CIC Arquitectura Digital.- El Tower Bridge de Londres será visible a partir de los próximos Juegos Olímpicos de 2012 gracias a la instalación de más de 2 Km de la Tetra Contour de GE Lighting, especialmente diseñada para la iluminación arquitectónica. Ésta será la primera vez en 118 años que el puente de Londres muestre durante la noche sus detalles arquitectónicos.
Los objetivos de este cambio en la iluminación son reducir el consumo energético mediante el uso de tecnología LED y mejorar la calidad de la luz para destacar los detalles de piedra y metal del puente que antes solo podían apreciarse de día. El proyecto de cambio de iluminación del Tower Bridge contará con una instalación de 2.240 m de este sistema con reguladores que permitan modificar el tipo de iluminación durante las diferentes celebraciones.
El presidente-CEO de GE Lighting Emea, Phil Marshall, explica que esta solución ha sido recomendada por dos razones, “en primer lugar, porque es un cambio a una iluminación ecológica, ya que el proyecto total ayudará a reducir el consumo de energía utilizado para iluminar el puente un 40% en comparación con el sistema anterior; y como “Sustainability Partner” de Londres 2012 y sponsor de las Olimpiadas, GE Lighting está emocionado por contribuir con este nuevo proyecto con el compromiso de Londres por la sostenibilidad”.
Este cambio en la iluminación del Tower Bridge de Londres forma parte de un proyecto de remodelación global del Tower Bridge para convertirlo en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad durante la celebración de los JJOO 2012.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios