CIC Arquitectura Digital.- Los seis estudiantes de Arquitectura ganadores de la fase nacional del Concurso Isover Multi-Comfort House 2012 para estudiantes de Arquitectura han sido elegidos para representar a España en la final internacional que se celebrará en Bratislava (Eslovaquia) del 22 al 25 de mayo, en la que podrán optar a un premio de 1.500 euros para el ganador, otro de 1.000 euros para el segundo clasificado y 750 euros para el tercero.
En cuanto a los ganadores de la fase nacional del Concurso Isover Multi-Comfort House 2011, el equipo representante de la Universidad de La Coruña, compuesto por los estudiantes Antonio Giráldez López y Adrián González del Campo, tutelados por el profesor Enrique Antelo, ha ganado el primer premio de la fase nacional, con su proyecto “Infection”. El segundo ha correspondido al de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, compuesto por las estudiantes María Teresa Rengifo Gómez, Ainhoa Sola Olasagaste y Gabriela Carla Vargas Alfaro, tuteladas por el profesor Manuel Montesdeoca, por su proyecto “Box in Box + Four Elements”. Y el tercero a la Universidad Politécnica de Cataluña, representada por Yaary Vitti con el proyecto “New Climate For Public Space”, con el profesor Enrique Corbat como responsable.
Los proyectos presentados destacaron por la variabilidad e interés de las diferentes soluciones aplicadas en las unidades residenciales para alcanzar los criterios Multi-Comfort House de Isover requeridos como base del concurso, combinadas con otros pilares fundamentales de regeneración económica, producción energética, etc.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios