CIC Arquitectura Digital.- Breeam ES impartirá el próximo 23 de mayo en Madrid el primer Curso de Formación para Futuros Asesores Breeam ES para la tipología de “En Uso”. El objetivo de esta formación es la capacitación y acreditación de Asesores Breeam ES En Uso para ayudar a los administradores y gestores de edificios a reducir los gastos de funcionamiento y mejorar el rendimiento medioambiental de los edificios existentes.
Se trata de una metodología de evaluación y un proceso de certificación que proporciona “una hoja de ruta clara y racional para mejorar la sostenibilidad de los edificios”, según fuentes de Breeam ES. Es aplicable a activos de todas las tipologías y usos, exceptuando el residencial, como pueden ser oficinas, comercio, etc. Además es imprescindible que estos edificios lleven un mínimo de dos años en funcionamiento, lo que permite evaluar su comportamiento real a través de la información sobre las prestaciones ambientales, las facturas y otros registros de consumos del inmueble.
El curso está dirigido a facility managers, arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos, aparejadores, ingenieros técnicos y personal de consultorías especializadas en sostenibilidad con experiencia en edificación y que estén interesados en la gestión de edificios de bajo impacto ambiental, evaluaciones ambientales con Breeam y, desde un punto de vista más genérico, en la construcción sostenible.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios