Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El estudio repasa la eficiencia energética de las construcciones de los países europeos

El Buildings Performance Institute Europe publica el informe “Los edificios europeos bajo el microscopio”

|

CIC Arquitectura Digital.- Para solventar la inexistencia de políticas comunes entre los países de la Unión Europea (UE) que fomenten la eficiencia energética de los edificios, el Buildings Performance Institute Europe (BPIE) ha elaborado un informe exhaustivo que, bajo el título “Los edificios europeos bajo el microscopio”, hace una revisión, país por país, de la eficiencia energética de sus edificios. El estudio repasa el panorama edificatorio de los 27 estados miembros, así como los de Suiza y Noruega, permitiendo comparar la situación de cada uno de los países con los de su entorno y con la media europea.

El BPIE estima que la superficie edificada útil de los 29 estudiados es de 25.000 millones de m2, una extensión equivalente a la superficie total de Bélgica. Más del 40% de estos edificios fueron construidos antes de 1960, cuando la normativa sobre energía era muy básica y limitada.

En el caso de España, nuestro país tiene su propia idiosincrasia edificatoria, tal y como demuestra la comparación de los datos de los edificios españoles con los de otros países de nuestro entorno (zona sur) y otras regiones de Europa. España es el quinto país de la UE más poblado y, junto a Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, aglutina el 65% del suelo edificado de Europa.

De los 2.600 millones de m2 edificados en España, 2.300 son viviendas, mientras que los 300 millones restantes están destinados a oficinas, comercios, centros educativos, hospitales, áreas deportivas, etc. El estudio muestra que España es el tercer país europeo que menos proporción de viviendas unifamiliares tiene (tan solo un 34%), solo por detrás de Estonia y Letonia.

Según el informe del BPIE, España es uno de los estados miembros de la UE, junto con Irlanda, Polonia y Finlandia, en el que más edificios se han construido en los últimos años. Del total de su parque de viviendas actual, un 27% se ha edificado entre 1990 y 2010, frente al 16,6% construido en Europa durante este mismo período.

Por el contrario, nuestro país cuenta con un 6% menos que la media de edificios antiguos o históricos, construidos antes de 1960, mientras que el grueso de su parque fue levantado entre 1960 y 1990, un 41% frente al 45,3% de la media europea.


Comentarios

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA