CIC Arquitectura Digital.- La Sociedad Española de la Madera (Madeira), la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (Aeim) y la American Hardwood Export Council (Ahec) organizan de manera conjunta dos jornadas dedicadas a la construcción con madera en el marco de la feria Construtec 2012. Los encuentros, que ya cuentan con más de 300 profesionales inscritos, abordarán dos temas de interés: “La sostenibilidad del proceso constructivo: una oportunidad para los productos de madera” y “Diseño y cálculo estructural con madera. Caso de estudio: Timber Wave”.
Las jornadas, que se celebrarán mañana, día 8 de mayo, en el Hall Norte de Ifema, cuentan con la colaboración del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) y del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC).
El programa del evento recoge una aproximación medioambiental sobre la madera como material de construcción, e informará al oyente sobre el estado y características de la normalización europea en la materia. En concreto, la industria estadounidense de madera de frondosas presentará el estado de situación de la Evaluación del Ciclo de Vida (ECV) que está llevando a cabo de acuerdo con la normativa internacional, para proporcionar información para madera aserrada y para chapa de madera de frondosas estadounidenses.
Por su parte, “Timber Wave”, la “Ola de madera” en roble rojo estadounidense diseñada por el estudio de arquitectura AL_A para la edición 2011 del Festival de Diseño de Londres, aspira a servir de inspiración a los arquitectos que desean diseñar con madera.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios