CIC Arquitectura Digital.- El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) ha puesto en marcha una campaña de ahorro y eficiencia energética dirigida a empresas e instituciones, con el objetivo de detectar oportunidades de mejora energética que les permitan reducir su factura energética. Se trata de una iniciativa especialmente dirigida a establecimientos hoteleros, dado su gran potencial de ahorro.
En este sentido, el ITG calcula que el potencial de ahorro energético medio en una empresa eficiente energéticamente es superior al 8% con períodos de retorno de la inversión inferior a 1,5 años. Este ahorro se incrementa de manera muy notable en el sector hotelero, tal y como demuestra el último informe sectorial elaborado para Turgalicia y en el que ITG estudió 30 hoteles gallegos. Según este estudio, el ahorro medio de un hotel eficiente energéticamente es de un 29%.
La campaña que pone ahora en marcha ITG, fundación privada y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar la capacidad competitiva de las empresas, se desarrollará durante todo el año 2012 y está orientada a todas aquellas empresas que deseen optimizar sus consumos energéticos. Para ello, el ITG prestará de manera gratuita un servicio de optimización de facturación eléctrica y otro de pre-diagnóstico energético.
La experiencia del ITG en este ámbito queda reflejada en su área de Energía, desde la cual asesora a empresas y a entidades públicas a mejorar su eficiencia energética, obteniendo el mismo o incluso un mejor resultado con un menor consumo de energía. El área de Energía del ITG está formada por personal altamente cualificado en eficiencia energética y especializado en la realización de auditorías energéticas, estudios de viabilidad, ejecución de proyectos de I+D, implementación de mejoras o realización de estudios sectoriales, habiendo realizado durante los últimos tres años más de 150 estudios en el ámbito energético.
Fruto de su experiencia, el ITG impulsa el consorcio europeo E4R creado para promover la rehabilitación de edificios existentes desde el punto de vista de la eficiencia energética, implicando a todos los agentes del sector. Se trata de una iniciativa avalada por la Comisión Europea (CE) en el marco del programa Interreg IVB Sudoe y cuyo coste total de 1.032.916,43 euros es financiado en un 75% con fondos europeos Feder.
Asimismo, el ITG ha trabajado también con el Inega en multitud de auditorías y proyectos, tales como el diseño de un software que permite a las pymes realizar auditorías energéticas on line o Gener, que promueve sistemas y procedimientos más racionales de consumo energéticos en las empresas. Actualmente, ITG e Inega impulsan el programa europeo GE2C’S que tiene como objetivo promover la eficiencia energética en el sector terciario de Orense, Pontevedra y el norte de Portugal.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios