CIC Arquitectura Digital.- La firma Junkers se ha unido, un año más, a la propuesta del Día Mundial del Medio Ambiente, un evento anual que se lleva a cabo el 5 de junio y que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972, como punto de partida de la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el “Medio humano”. Se trata de uno de los principales vehículos que Naciones Unidas utiliza para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y la conservación de la naturaleza.
La marca Junkers, perteneciente a la división Termotecnia del Grupo Bosch, trabaja desde hace años en promover, a través de sus productos de alta eficiencia energética y de sus acciones de marketing y comunicación, el uso responsable de la energía mentalizando a los usuarios en que la protección del medio ambiente empieza por el propio hogar y por la forma en que lo climatizamos (calor, frío y agua caliente).
El empleo en el hogar de productos eficientes son ejemplo de la aportación tecnológica de Junkers a la protección del medio ambiente. Entre ellas están sus calderas de condensación, sistemas solares térmicos, calentadores termostáticos y bombas de calor.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios