Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Conclusiones de la Semana de la Eficiencia Energética en Rehabilitación de Edificios

La Universidad constata la apuesta de la industria por la rehabilitación energética de edificios

|

CIC Arquitectura Digital.- La rehabilitación de edificios es el único camino posible para reactivar el sector de la construcción. Ésta es la principal conclusión de la Semana de la Eficiencia Energética en Rehabilitación de Edificios que se celebró los días 29, 30 y 31 del pasado mes de mayo en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid. Con el marco regulatorio adecuado, diez millones de viviendas, construidas antes de 2001, pueden ser transformadas en casas de bajo consumo de baja emisión de efecto invernadero antes de 2050.

Álvaro Pimentel, del departamento técnico de la Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido en España (Ipur), patrocinador principal del evento, ha manifestado que “este congreso consolida el mensaje de que si queremos hacer las cosas bien, buscando un rendimiento económico y un beneficio medioambiental, la única salida es la apuesta decidida de todos los agentes del sector. Así lo han ratificado aquí, consultoras, constructoras, fabricantes, etc.; estamos todos de acuerdo”.

Desde Ipur también apuestan por la contribución medioambiental que aporta el poliuretano en obras de rehabilitación. Según Pimentel, “en estos momentos estamos investigando propiedades del material que hasta ahora no afectaban tanto a la nueva construcción como sus ventajas en la impermeabilización en cubiertas y fachadas o la inyección de poliuretano para conseguir un aislamiento idóneo”.

Tal y como se explicó durante el encuentro, la rehabilitación del parque de edificios existentes permitirá la reactivación del sector y la creación de entre 110.000 y 130.000 empleos directos entre 2012 y 2050; pero, además, España debe adaptarse a los requerimientos europeos que obligan a que en 2020 la mayoría de los edificios de los países miembros tengan un consumo de energía casi nula. La responsable del departamento Técnico de Ursa Ibérica Aislantes, Penélope González, ha incidido en esta idea, señalando que “la rehabilitación de edificios atendiendo a criterios de eficiencia energética nos brinda una oportunidad única para ponernos al nivel europeo en materia de sostenibilidad”.

Además de los fabricantes, las constructoras también están haciendo un importante esfuerzo en esta tarea de “reinventarse” ante los nuevos retos del sector. En este sentido, el jefe de Grupo de CMS, José Ángel Ortiz Casad, ha reconocido que “estamos desarrollando una serie de casos prácticos para ver el comportamiento de una oficina, un colegio, una nave y también un edificio de viviendas sometidos a una rehabilitación energética. En base a los resultados que estamos viendo, estamos decididos a diversificar nuestros servicios aprovechando nuestro valor como constructora y nuestra experiencia desde hace 27 años”.

De forma paralela a la Semana de la Eficiencia Energética en la Rehabilitación de Edificios, también ha tenido lugar el II Forum de Innovación Tecnológica en Edificación, un escaparate de los materiales, elementos y soluciones constructivas de última generación. Alicia García, del departamento de Formación y Comunicación de Arpada, ha reflexionado sobre la importancia de la innovación para las empresas: “En Arpada, siempre hemos considerado la innovación en gestión de procesos y sistemas constructivos como una pieza vital en el desarrollo del sector de la construcción, revirtiendo directamente en el bienestar de la sociedad”.

La directora de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la UPM, Mercedes del Río, ha realizado un balance positivo del encuentro que tendrá continuidad en años venideros y ha agradecido a todas las empresas participantes su aportación, tanto en el forum como en las jornadas.


Comentarios

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA