“El sol del membrillo”, de José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez (Linazasoro & Sánchez Arquitectura), es el proyecto que ha resultado ganador del concurso Piensa Sol, convocado por la plataforma Madrid Think Tank (MTT) para la definición de la estrategia de intervención en la Puerta del Sol y su entorno.
La propuesta elegida, presentada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), apuesta por recuperar el espacio y eliminar los elementos que contribuyen a su degradación. Propone, en consecuencia, la recuperación de la arquitectura isabelina originaria de la plaza, unificando los bajos comerciales, creando un espacio en el que predomine el vacío, sin renunciar a introducir elementos esenciales para cumplir su función de espacio público, tales como zonas estanciales, kioscos o salidas de metro.
Durante el acto de presentación, la alcaldesa de Madrid y presidenta del jurado de la convocatoria, Ana Botella, explicó que el proyecto “resuelve dos cuestiones fundamentales en una ciudad: la belleza y lo estancial” y consideró que el proyecto es viable porque respeta los usos y la concepción de la plaza. En este sentido, indicó que la propuesta es la hoja de ruta sobre la que seguir la transformación de Madrid. Por su parte, el decano del Coam, José Antonio Granero, añadió que “la viabilidad del proyecto abre vías de reordenación”, pudiéndose llegar a una combinación con el segundo premio y rectificar lo que fuera necesario.
El segundo premio ha recaído en la propuesta “No es fácil establecer cuándo debe el poeta detenerse”, de Luis Martínez Santa-María, que también plantea despejar la plaza para los ciudadanos, destacando en la propuesta los toldos de los comercios. Mientras, el jurado del concurso -patrocinado por Grupo Villar Mir, OHL Desarrollos, Banco Sabadell, Samsung y JCDecaux- decidió dejar desierto el tercer premio y otorgar tres menciones ex aequo a “Los lunes en sol”, de José Manuel Calvo del Olmo, Javier de Esteban Grabayo, José Manuel de Andrés Moncayo y Ana Sabugo Sierra , “Reload Sol”, de José María Sánchez García; y “Puerto Sol”, de Francisco Alonso de Santos.
Ganador del concurso Asiento 4SOL
Durante el acto, también se anunció el resultado del concurso Asiento 4SOL para el diseño de un banco pensado para ser colocado en la plaza, desarrollado por Escofet y MTT. El primer premio ha recaído en una propuesta Km.0, de Mauro Doncel Marchán y Maitane Díaz Prieto, que propone un asiento que, en forma de elemento de señalética, marca la distancia a distintos lugares, de manera que “enfatiza el carácter hospitalario de Madrid hacia todos aquellos que un día vinieron y se quedaron”.
Además de este primer premio, el jurado ha concedido cinco menciones a las propuestas: “Viceversa”, de Antonio Rentero Pereira; “Fisol”, de Roberto Ortiz de Landázuri Monagas, Ignacio García y Jaime Diz; “City orgánico, funcional y contemporáneo”, de Artur Jorge Dionisio de Sousa, André Pedro Gonçalves Terleira y Helder Flavio de Oliveira Rodríguez; “Sun4”, de Josep Muxart Escala y Javier Duarte Blanco; “Rolling Stone”, de Erica Santacruz Sastre, Gregorio Ramírez Vila y María J. González Cabanellas; y “Rodasol”, de Miguel Ángel García-Pola Vallejo.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios