Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Plan de Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía destinará más de 529 millones a relanzar este sector

Ayudas andalucia 123rf b 1972 14145
|

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, que destinará una dotación estimada de 529,2 millones de euros hasta 2020 para relanzar la actividad y el empleo en uno de los sectores más afectados por la crisis económica, según ha informado el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado. Con estas inversiones, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo, Andalucía se situará como referente del desarrollo equilibrado de esta actividad, que actualmente supone el 8,5% del Valor Añadido Bruto regional y el 5,2% del empleo.

El consejero ha calificado este programa como el “principal instrumento de planificación estratégica de Andalucía”, que tiene como objetivo “transformar el modelo económico actual hacia uno más sostenible”. A juicio de Sánchez Maldonado, este plan “blinda el sector de la construcción frente a la especulación”, vinculando la actividad “a una mayor industrialización, el medio ambiente y la innovación”.

El plan, definido en el seno de la Mesa de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía con las aportaciones de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, establece la rehabilitación como una alternativa de especialización, competitividad y empleo a partir de la intervención en edificios antiguos o de su escasa calidad constructiva. Actualmente, este tipo de inmuebles alcanza la cifra de dos millones en la comunidad autónoma.

Mejorar el ahorro y la eficiencia energética
La nueva estrategia recoge un amplio conjunto de medidas e incentivos para mejorar el ahorro y la eficiencia energética de las edificaciones; configurar un tejido productivo especializado en construcción sostenible; impulsar el uso de fuentes renovables; agilizar y reducir trámites administrativos; favorecer la transparencia frente a las prácticas especulativas; incorporar en las adjudicaciones públicas requerimientos de inserción laboral; atender las necesidades de vivienda y energía de los colectivos más vulnerables, y fomentar la creación de un 'clúster de la construcción sostenible' capaz de establecer alianzas y captar y exportar proyectos.

Otras iniciativas previstas son la constitución de una red de gestores energéticos como salida laboral especialmente dirigida a los jóvenes; la implantación de nuevos perfiles profesionales; el desarrollo de un marco normativo que garantice el óptimo funcionamiento del sector, y la puesta en marcha de medidas para afianzar la posición de Andalucía en el exterior como referente en rehabilitación y construcción sostenible.

Respecto a las medidas de ahorro, eficiencia energética y uso de fuentes renovables, el plan dará continuidad a la línea de incentivos abierta en 2009 para respaldar inversiones en esta materia. Desde su puesta en marcha, el Programa para el Desarrollo Energético Sostenible, Andalucía A+, ha apoyado con 214,5 millones de euros un total 90.597 proyectos que han movilizado una inversión superior a los 1.300 millones de euros.

Asimismo, el plan adaptará a los requisitos del nuevo Marco de Apoyo Comunitario de la Unión Europea 2014-2020 los incentivos del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible de Andalucía, que desde su creación en abril de 2014 ha respaldado con 24.562 actuaciones de mejora energética en edificios. En este caso, la inversión generada ha sido de 224 millones de euros, con 14.200 contrataciones realizadas.

Las intervenciones ya desarrolladas en el marco de este programa, con la participación de más de 7.600 empresas colaboradoras, han supuesto un ahorro de más de 210 millones de euros en la factura energética de hogares y empresas, equivalente al consumo anual de 26.000 toneladas de petróleo y a la emisión de 62.000 de dióxido de carbono. Con ello se amortiguan los efectos que sobre las economías domésticas y empresariales ha tenido el continuo encarecimiento del precio de la electricidad y el gas (en los últimos cinco años el kilowatio/hora se ha incrementado un 63% en España, uno de los mayores incrementos de la Zona Euro).

El plan aprobado por el Consejo de Gobierno permitirá paliar la incidencia de la crisis económica en la construcción, un sector que ha perdido 351.000 ocupados desde 2007 y actualmente presenta una tasa de paro asociado cercana al 40%. La excesiva atomización (las microempresas representan el 98%), unida a la elevada dependencia de la financiación externa (el 73% de los recursos totales de la empresas) y al escaso nivel de industrialización, suponen importantes barreras al desarrollo de la actividad. Además, la economía sumergida alcanza el 29% del PIB generado por el sector. En términos energéticos, la edificación concentra en Andalucía un 23% del consumo final.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA