Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Knauf, firma patrocinadora del congreso BIM European Summit

Knauf european bim summit b 1975 14178
|

La construcción se moderniza y Barcelona quiere ser capital de la tecnología para este sector tan importante de la economía. Buena muestra de ello es el congreso European BIM Summit, que se celebrará los próximos días 12 y 13 de febrero en el World Trade Center de Barcelona.

Knauf estuvo presente en la puesta de largo de este congreso, celebrada en el Edifici Roca de Barcelona y a la que asistieron una cincuentena de profesionales. En el acto de presentación se dejó claro que el BIM Summit debe ser el punto de partida para la implantación de la última tecnología en la construcción, especialmente poco desarrollada en nuestro país. En palabras de Ignasi Pérez, director de BIM Academy, el objetivo del BIM Summit “es analizar el estado de la tecnología BIM en Europa. Es necesario saber qué sucede a nuestro alrededor para aprender y difundir los beneficios de la implantación del BIM”.

Estas tres siglas, Building Information Modeling, hacen referencia a una nueva tecnología que, una vez es aplicada, afecta al proceso completo de la construcción de un edificio, así como a su posterior mantenimiento. Esta nueva forma de trabajar agrupa en un mismo ‘documento’ toda la información relativa a un proyecto, desde los planos al presupuesto, pasando por la representación 3D y el resto de consideraciones. Como consecuencia, el BIM debe ser implementado y conocido por todos los profesionales implicados: desde el arquitecto al ingeniero pasando por el responsable del mantenimiento posterior.

Adrià Guevara, vocal de la Junta del Colegio de Aparejadores de Barcelona, tiene bastante claro que el BIM “no es una plantilla ni un programa informático. Es un cambio radical en la manera de trabajar”. Tanto Guevara como Ignasi Pérez están convencidos de que uno de los mayores beneficios de la tecnología BIM es que permite reducir costes, tanto iniciales como imprevistos, además de garantizar unos mejores resultados en la seguridad y el mantenimiento, entre otras mejoras que apuntó Pérez durante su intervención.

Tras las intervenciones iniciales, los asistentes pudieron comprobar cómo en diferentes rincones del planeta la tecnología BIM está implantada y ofrece muy buenos resultados. Así, se presentaron casos de éxito, relacionados sobre todo con la construcción y las infraestructuras. BIM, por ejemplo, ha servido para la creación de hospitales en Latinoamérica, tal y como explicó Nicola Paltrinieri, de Pine Arquitectos. No en vano, países como Perú o Brasil ya implantan en sus construcciones, privadas pero también públicas, la tecnología del Building Information Modeling. Fuera del continente americano, el aeropuerto de Abu Dabi o la estación de metro más grande de Londres son dos de las obras realizadas con tecnología BIM que más asombraron a los asistentes a la presentación del Summit.

En este acto de presentación se dejó claro que el sector de la construcción parece avanzar hacia el uso intensivo de nuevas tecnologías e incluso la Unión Europa, en su última directiva de 2014, recomienda a los países miembros el uso de la tecnología y las nuevas herramientas digitales en la construcción e inversión de infraestructuras públicas.

Knauf, presencia destacada
La firma Knauf, como patrocinadora de este importante evento, va a tener una presencia destacada. Una de las ponencias más relevantes va a ser la que se celebrará el día 12 de febrero, a las 18.00 horas, y en la que participará Dirk Stoezer, jefe de Producto de Knauf Alemania y responsable del grupo de trabajo interno para Knauf BIM desde hace tres años. Stoezer, que estará acompañado por tres expertos de la talla de Tarja Häkkinen, Bruno Sauer y Albert Plans, participará en la jornada “Del BIM al BEM” (Del Building Information Modeling al Building Enviroment Modeling). En esta jornada se analizará cómo los procesos BIM deben prestar cada vez más atención a la eficiencia energética y a la sostenibilidad en el sector de la construcción. Además, en esta mesa redonda se analizarán los requisitos medioambientales impuestos por la Unión Europea y cómo los distintos países deben prepararse para su cumplimiento. El intercambio de información entre BIM y BEM es crucial para asegurar una planificación eficaz de los proyectos y obtener resultados efectivos energéticamente hablando.

Ya el 13 de febrero, Knauf será el organizador del workshop “¿Cuáles son los desafíos más urgentes para potenciar BIM en el mercado?”. En este encuentro, en el que participarán Leticia Souco, Jorik Post, Dirk Stoetzer y Pablo Maroto, se analizará cuál es la situación actual de implantación de esta tecnología y sus retos más inmediatos. Los ponentes también se preguntarán sobre las necesidades de los profesionales y se expondrán experiencias y problemas surgidos por el uso de esta tecnología.

Knauf ha querido dejar patente su apuesta por esta nueva tecnología y ha sido una de las primeras empresas españolas de la industria de los materiales de construcción en facilitar una amplia gama de productos y sistemas en BIM y ha adaptado su catálogo a este formato. Además, desde mediados del pasado año, la compañía cuenta con un espacio web en el portal Knauf, donde el usuario puede descargar sus sistemas en BIM, tanto en formato Revit como Archicad. Estos archivos disponen de información sobre materiales, descompuestos, aislamiento acústico, fuego, referencia de ensayos, etc, de manera que se pueden clasificar según las necesidades de cada proyecto, pasando de dibujar planos en 2D a representar modelos virtuales.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA