Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España logra 553 millones de euros en el primer año de H2020

04emp3420 b 2014 14558
|

En las primeras 73 convocatorias contabilizadas del programa europeo de investigación e innovación, Horizonte 2020 (2014-2020), España ha obtenido 553,3 millones de euros, cifra que representa el 9,5% de los recursos concedidos en concurrencia competitiva hasta ahora y que sitúa a España como el quinto receptor de ayudas de la UE28 tras Alemania (17,7%), Reino Unido (16,4%), Francia (11,6%) y Holanda (9,6%).

Las entidades españolas –universidades, organismos y centros de investigación, empresas, centros tecnológicos o fundaciones– han conseguido financiación para participar en 943 actividades de I+D+i. Además, 101 proyectos (el 15,7% de la UE28) serán liderados por instituciones españolas, algo muy beneficioso porque permite mayores retornos y un mejor posicionamiento estratégico para generar conocimiento.

En el VII Programa Marco (2007-2013), España, con un 8,3% de retorno, se quedó cerca de compensar su contribución al presupuesto comunitario (8,9%), ocupando la sexta plaza de la UE28. Y por primera vez se lideraron una gran cantidad de proyectos (el 10,5%).

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha destacado que los datos de ambos programas “reflejan la calidad del sistema español de ciencia, tecnología e innovación. Para Horizonte 2020 nos habíamos puesto como objetivo el 9,5% de retorno y un 10,5% de proyectos liderados; de momento cumplimos con nota. Nuestra curva de participación en Europa en los últimos años es claramente ascendente”. Vela reconoció además el importante papel que tienen en estos resultados el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Oficina Europea y otros agentes y estructuras que trabajan para potenciar la presencia española en los programas europeos de I+D+i.

Áreas
En Salud, un área importante con una gran dotación, España ha pasado de conseguir el 5,5% de los fondos europeos del VII Programa Marco al 9% actual (51 millones de euros); en Energía se sigue mejorando y se pasa del 11% del anterior programa al 13,1% actual, siendo el segundo país por retorno. En Nanotecnología, Materiales y Fabricación (del 11,1% al 15,2%) o en Espacio (del 8,1% al 11,2%) el salto también ha sido importante. En cuanto al Instrumento Pyme, muy importante en Horizonte 2020, España aparece como el segundo país por retorno (13,3%).

El Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés) también ha incrementado sus ayudas a España. En 2014 las instituciones españolas lograron 22 Starting grants (por los 14 de 2013) y 32 Consolidator grants (por los 20 de 2013). Faltan por contabilizar los Advanced grants.

Entidades con mayor número de proyectos
Las empresas españolas siguen siendo las que más recursos se traen de Europa, con un 33% del total, mientras que las universidades consiguen el 23,4%. En cuanto a las entidades que más número de proyectos han obtenido, destaca el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con 71 proyectos de los que lidera 36, seguido por la Fundación Tecnalia Research and Innovation, con 45 proyectos y siete liderados, y la Universidad Pompeu Fabra, con 21 proyectos y 13 liderados.

Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA