Este jueves, 9 de julio, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja será el marco en el que tenga lugar la conferencia final del proyecto TEDS4BEE (Test of digital services for building energy efficiency, Evaluación de servicios digitales para eficiencia energética de edificios), que ha contado con un presupuesto próximo a los cuatro millones de euros.
Tras un año de trabajo, se hará un repaso de los resultados obtenidos contando para ello con dos ponencias: “Política y futuro de la eficiencia energética en Europa: trasposición de la directiva europea al ordenamiento jurídico español” y “Proyecto TEDS4BEE: desarrollo, resultados y lecciones aprendidas”. El acto finalizará con una mesa redonda sobre “Desarrollo y resultados desde el punto de vista del sector público de los proyectos de eficiencia energética: herramientas TIC’s”.
Enmarcado dentro del Programa para la Innovación y la Competitividad (CIP) que la Unión Europea adoptó en 2007 y que fomenta la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las tecnologías ecológicas y las fuentes de energía renovables, el proyecto TEDS4BEE reúne en su consorcio a entidades que cubren toda la cadena de valor (proveedores de TIC, empresas de servicios energéticos y propietarios de edificios públicos) y otros muy relacionados (universidades, centros de investigación y asociaciones empresariales). En total, este consorcio liderado por Ferrovial Servicios se compone de 13 entidades de siete países europeos.
En el marco del proyecto, un total de 16 edificios piloto ubicados en cinco países europeos, muy diferentes entre sí por su ubicación y también por sus instalaciones y posibilidad de integración, han sido monitorizados para proceder a la recogida de datos de consumo, comportamiento y climatológicos que, tras su análisis en continuo y con el uso de los indicadores de control definidos, han permitido verificar que las acciones de mejora de eficiencia energética aplicadas y decididas usando el software Emmos producen los ahorros esperados.
El servicio digital Emmos (Energy Management and Monitoring Operational System) desplegado en estos edificios es un servicio que ofrece un mecanismo para el seguimiento y previsión del consumo de energía, proporcionando además modelos de costes para los edificios en donde se implementa. Esta plataforma se basa en un software de energía que controla y analiza comparativamente la eficiencia energética de los edificios y realiza el seguimiento de la operación, el comportamiento del edificio y localización dentro del edificio del consumo de la energía. Emmos ofrece la posibilidad de contactarse a cualquier sistema con gran flexibilidad, incluso con varios de ellos (por ejemplo contadores, BMS, introducción manual de datos, etc.), con el fin de recoger la máxima cantidad de datos que permitan al operador tomar decisiones fácilmente sobre las medidas de eficiencia energética a implementar en su edificio.
Después de 12 meses de la aplicación del proyecto en los 16 edificios piloto contemplados, y después de análisis detallados de toda la información recolectada, el consorcio TEDS4BEE ha anunciado que en 14 de estos 16 edificios el software Emmos ha probado su fortaleza, permitiendo a los gestores de edificios reducir el consumo de energía total en 2.028.818 kWh (alrededor del 15% del uso total de energía), lo que se traduce en un ahorro económico de más de 129.000 euros.
Para inscribirse en la conferencia final y conocer en directo los resultados del proyectoTEDS4BEE puede pinchar AQUÍ.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios