Con el fin de luchar contra el problema que tiene con las ingentes cantidades de basura que genera, la ciudad china de Shenzhen (Guangdong) ha iniciado la construcción de una planta de valorización energética de residuos que tratará un mínimo de 5.000 toneladas diarias de desechos, es decir, alrededor de un tercio de la basura generada por esta megalópolis de más de 10 millones de habitantes.
Esos residuos se transformarán en energía útil para la urbe y convertirán a la instalación, que con su entrada en funcionamiento para 2020 es una de las 300 que China planea construir durante los próximos tres años, en la mayor planta de valorización de residuos del mundo. De una forma similar a las centrales termoeléctricas, esta instalación funcionará como una incineradora de basuras pero, en vez de limitarse a quemar, un ciclo termodinámico que mueve alternadores y produce energía eléctrica aprovechará la energía en forma de calor que se generará en el proceso.
La idea del proyecto no solo es eliminar grandes cantidades de basura, sino proporcionar electricidad para la ciudad. Además, acogerá visitas turísticas y profesionales para ver la instalación en acción. En este sentido, Chris Hardie, miembro del estudio arquitectónico danés que ganó el concurso de diseño de la planta, ha declarado que “las plantas de conversión de residuos en energía no son una solución energética“, sino una manera de tratar los desperdicios y generar electricidad como consecuencia del proceso”.
En su opinión, los responsables de las grandes poblaciones deben hallar métodos de reciclaje y reducción de residuos, además de encontrar más fuentes de energía renovables. En el caso de esta planta, el tejado, con una extensión de aproximadamente 1,6 km, estará coronado con unos 44.000 metros cuadrados de paneles solares.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Comentarios