El Boletín Oficial de Las Palmas ha publicado las bases reguladoras de la convocatoria del Cabildo de Fuerteventura para la solicitud de subvenciones dirigidas a la implantación de energías renovables en viviendas, empresasy explotaciones ganaderas.
Las ayudas, enmarcadas dentro del Plan Estratégico de Ahorro Energético y Fomento de las Energías Renovables de la Consejería de Industria del Cabildo, que dirige José Juan Herrera Martel, se destinan a la electrificación mediante energía fotovoltaica y eólica de viviendas y explotaciones ganaderas no conectadas a la red eléctrica, la implantación de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo en viviendas conectadas a la red, la instalación de paneles solares para la producción doméstica de agua caliente y la reducción del consumo eléctrico en pequeñas y medianas empresas que realicen su actividad en Fuerteventura.
La subvenciones destinadas a la instalación de energía fotovoltaica y eólica en viviendas no conectadas a la red eléctrica no excederán de 3.500 euros por solicitud e incluyen como objetos subvencionables la instalación de módulos fotovoltaicos, la estructura soporte, aerogeneradores, reguladores de carga, inversores de batería y el conjunto de elementos de seguridad y de medidas auxiliares.
Por su parte, los propietarios de viviendas que cuentan con conexión a la red de distribución y deseen reducir el consumo contribuir al ahorro energético podrán concurrir también al procedimiento de concesión de estas ayudas, que ascienden a 2.000 euros, para la instalación de sistemas de paneles fotovoltaicos.
Las subvenciones para la instalación de energía solar para la producción de agua caliente estarán destinadas a aquellas viviendas construidas con anterioridad a la aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE), que obliga a realizar instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas a fin de reducir el impacto ambiental producido por el consumo de combustibles fósiles. De esta manera, se persigue retirar los sistemas obsoletos (gas y eléctricos), favoreciendo el ahorro y la eficiencia energética. En este caso, las ayudas no excederán los 1.000 euros por solicitud, siendo objeto de subvención la instalación de los sistemas de captación, acumulación e hidráulicos.
Por último, las ayudas para la reducción del gasto del consumo eléctrico en pequeñas y medianas empresas se destinan a la realización de actuaciones encaminadas a la reducción del consumo energético e incluyen la sustitución de equipos, la zonificación de la iluminación, detectores, tecnología LED, entre otros. De esta manera, las empresas verán reducido su consumo y facturación. La cuantía de estas subvenciones asciende a 2.000 euros.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Comentarios