El secretariado Conjunto del Programa Europeo de Cooperación Transfronteriza (Interreg) ha seleccionado el proyecto de la Junta de Extremadura, Altercexa, para su candidatura a los premios RegioStars. En dicho proyecto colaboran como socios de la Junta de Extremadura numerosos centros de investigación y universidades de ambos lados de La Raya.
El proyecto de cooperación tranfronteriza con Portugal, Altercexa, fomenta el uso de las energías renovables como forma de lucha contra el cambio climático y entre sus acciones se encuentra fomentar el desarrollo de las mejores técnicas y el avance en la investigación en todo lo referido a las energías alternativas (energía solar térmica, termosolar, eólica, biomasa, biogás, etc.) y eficiencia energética.
Además, ha creado una estructura de colaboración estable de estudio y difusión del estado del arte en materia de tecnología aplicada a las energías renovables y eficiencia energética entre universidades y centros tecnológicos de ambos lados de La Raya. También ha promocionado el uso de la biomasa local como fuente de energía en el territorio del proyecto y ha llevado a cabo acciones conjuntas de aprovechamiento y valorización energética de residuos. Asimismo, ha fomentado el intercambio de conocimientos técnicos sobre movilidad sostenible, uso de biocombustibles y políticas públicas y privadas de eficiencia en el transporte.
El objetivo de los premios RegioStars es identificar las buenas prácticas en el desarrollo regional y destacar proyectos originales e innovadores, que podrían ser atractivos e inspiradores para otras regiones. Después de haber sido seleccionados por un jurado independiente, se invitará a los representantes de los proyectos finalistas para asistir a la entrega de premios y recibir un certificado y una medalla.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Comentarios