Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe Euroconstruct de verano

La construcción en España crecerá un 3,7% en 2016

Euroconstruct bcn junio 21501
|

El sector construcción en España vuelve a crecer en 2016 (+3,7%) y se espera que lo continúe haciendo los próximos años. Este año, no obstante, es necesario constatar una nueva recaída de la ingeniería civil (-6,9%), debido en gran parte al calendario electoral y la repetición de las elecciones. A nivel global las cifras se compensan gracias al buen comportamiento del resto de segmentos, sobre todo la vivienda.


En 2017 y 2018 el sector podría ir reequilibrándose: la edificación tendería a moderar su avance, mientras que la ingeniería civil ya no se contraería más. Como resultado, la producción seguiría creciendo (4% en 2017 y 3,5% en 2018) a ritmos algo superiores a los de la economía. Así se desprende de las conclusiones del informe Euroconstruct de verano, de previsiones del sector de la construcción en España y Europa, presentado por el ITeC el pasado 15 de junio en el Ateneo Barcelonés.


Por sectores, la edificación residencial crecerá un 12% en 2016, debido a la mejora del sector inmobiliario, donde el inicio de la recuperación de precios y las mejores condiciones de las hipotecas abonan la idea de que es un momento oportuno para comprar. La mejora en los flujos de nuevos proyectos y en el mercado del suelo permite albergar esperanzas de seguir creciendo en 2017 (6%) y en 2018 (4,5%).


En edificación no residencial, poco a poco aparecen los primeros síntomas de avance de precios y de disminución de stock, y se espera un crecimiento del 3,8%. Para los próximos años, continúa previéndose un sector produciendo por debajo de su capacidad, y que solo se dedica a atender los vacíos de oferta más urgentes. “Pero en un contexto de muy baja actividad, es suficiente para generar tasas anuales de crecimiento como las previstas (5,2% para 2017 y 4% para 2018)”, explican desde el ITeC.


En cuanto a la ingeniería civil, se está viendo negativamente afectada por el largo periodo de interinidad debido a la repetición de las elecciones generales. La reducción del déficit sin duda pesará sobre las decisiones de inversión pública durante los próximos años, y particularmente sobre la construcción de infraestructuras. “La previsión 2016 plantea un retroceso (-6,9%) que revierte en la producción a niveles algo por debajo de 2014, que entendemos pueden ser verosímiles de mantener en el horizonte 2017 (0,1%). La proyección 2018 contempla un leve crecimiento (2,8%), pero seguiría sin superarse la producción de 2015”, apuntan.


El director general del ITeC, Francisco Diéguez, afirmó que es necesario que el sector en España “avance hacia un modelo más colaborativo, priorizando las inversiones con retorno social, ambiental y económico”. La construcción “tiene que ser un medio para conseguir que la sociedad avance, mejorando la sostenibilidad y competitividad de los proyectos”.


Crecimiento en Europa del 2,6%


En Europa, el año 2016 será el tercer ejercicio en positivo tanto para el PIB como para la construcción, lo cual evidencia, según el informe Euroconstruct, la clara correlación entre la economía y el sector construcción en Europa. La particularidad de 2016 es que inicia una fase en el que la construcción muestra mayor tracción que la economía: la previsión para el sector es del 2,6%, mientras que solo se espera un 1,8% en el PIB de la suma de países de la red Euroconstruct.


Las razones que explican este plus de crecimiento son variadas (bajos tipos de interés, mejora de las rentas familiares, plan europeo de inversiones), si bien no están exentas de riesgo (presupuestos públicos restrictivos, altos niveles de deuda pública y privada). Este repunte del sector “no será un fenómeno pasajero y la previsión contempla que la construcción continúe avanzando a mayor ritmo que la economía durante los próximos años”, concluyeron desde el ITeC.


La siguiente reunión del fórum Euroconstruct se celebrará los próximos 24 y 25 de noviembre en Barcelona, organizada por el ITeC.


Para consultar el sumario del informe de verano Euroconstruct, pinche AQUÍ.


Comentarios

MatConstru CICmar25 123rf1
MatConstru CICmar25 123rf1
Clúster de la Edificación

El sector de la construcción enfrenta el reto de reducir sus residuos y optimizar la reutilización de materiales. La industrialización y la economía circular emergen como soluciones clave.

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Con motivo de la publicación del número 600 de la revista CIC, Enrique Rovira-Beleta hace un repaso de la evolución que está teniendo la accesibilidad en el sector.

Espacio Tempus, Andreu Carulla x Roca. Lupe Clemente
Espacio Tempus, Andreu Carulla x Roca. Lupe Clemente
Roca Laufen Casa Decor

En esta edición, las marcas globales de Roca Group vuelven a demostrar su fuerza creativa e innovadora con dos propuestas de la mano de los diseñadores Andreu Carulla y Marcel Wanders.

Genwec Falcon Aeropuerto
Genwec Falcon Aeropuerto
Genwec

Falcon posee un secado rápido y energéticamente eficiente, al tiempo que garantiza un aire totalmente limpio gracias a su triple tecnología higienizante. 

Casa SATE montaje EPS
Casa SATE montaje EPS
Danosa

La empresa pasa a ofrecer al mercado cuatro sistemas: Danotherm XPS, Danotherm EPS Blanco (que incluye la última novedad de la marca), Danotherm EPS Grafito y Danotherm MW.

Daikin EWYE CZ Gym B 3 4
Daikin EWYE CZ Gym B 3 4
Daikin

Esta unidad está equipada con la tecnología de compresor Scroll Inverter de la marca y utiliza el refrigerante R-454C de bajo potencial de calentamiento atmosférico (PCA).

Walter Ceglia, nuevo CEO Neolith
Walter Ceglia, nuevo CEO Neolith
Neolith

Este 2025, la compañía busca consolidar el crecimiento en regiones clave como Asia, Oceanía y América, también acelerando su expansión global en el resto de territorios.

ARCOenISH
ARCOenISH
Válvulas Arco ISH

La marca es consciente de que la eliminación del plomo en la industria en general supone un avance ambiental clave, reduciendo la contaminación que afecta a los ecosistemas. 

Simon Loop
Simon Loop
Simon

Actualmente, la iluminación es mucho más que una necesidad funcional: es una herramienta de diseño que permite jugar con las emociones, resaltar la arquitectura y generar ambientes acogedores o versátiles.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA