Con el fin de reducir sus costes, ahorrar energía y mejorar su competitividad, el Hotel Barceló Emperatriz de Madrid, ubicado en pleno corazón del barrio de Salamanca, se planteó un ambicioso proyecto de mejora de la eficiencia energética en el que contempló la instalación de soluciones integrales Daikin como la mejor opción para asegurar los niveles de confort en el hotel y ahorrar el máximo de energía. Como resultado de las distintas actuaciones incluidas en el plan, el Barceló Emperatriz espera alcanzar un ahorro de hasta un 20% en agua, un 70% en gas y un 25% en consumo eléctrico.
El sector hotelero está constantemente buscando fórmulas para optimizar sus costes y ser más competitivo. Para lograr esta meta es necesario mejorar su gestión energética y reducir su consumo de energía, todo ello sin perder de vista la necesidad de garantizar el máximo confort a los huéspedes. El binomio climatización y agua caliente representa dos de las partidas de mayor peso en el balance de resultados de los complejos hoteleros, al ser instalaciones que están en funcionamiento las 24 horas al día y que tienen una gran afluencia de público.
Para ayudar al sector hotelero en su objetivo de mejora de la eficiencia energética, Daikin, firma de referencia en el ámbito de la climatización, cuenta con una amplia gama de sistemas capaces de cubrir de forma integral las necesidades de los hoteles de forma eficiente. Un ejemplo de esta productiva colaboración es el proyecto de mejora de la eficiencia energética del Hotel Barceló Emperatriz de Madrid, en el que Daikin ha participado recientemente.
Este complejo de alto estándar y calidad situado en pleno corazón del barrio de Salamanca, junto al Paseo de la Castellana, se planteó un ambicioso proyecto de mejora de la eficiencia energética para reducir sus costes, ahorrar energía y mejorar su competitividad. El plan de eficiencia energética del hotel demandaba una solución de climatización innovadora, de la más alta eficiencia energética, silenciosa en su funcionamiento y capaz de garantizar el confort de los clientes de este exclusivo hotel.
Tras valorar distintas opciones, se confirmó que el sistema VRV IV de Recuperación de Calor de Daikin era el idóneo para asegurar los niveles de confort en el hotel y ahorrar el máximo de energía. Esto se debe a que es una solución integral todo en uno, produce frío/calor para las unidades interiores y ACS, todo ello con la máxima eficiencia energética, lo que se traduce en un mayor ahorro económico. Además, gracias a la tecnología VRT, se evita corrientes de aire frío, manteniendo el confort de los huéspedes en las estancias en todo momento, algo imprescindible en un hotel de estas características.
---
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios