La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) acaba de publicar el “Manual de diseño y ejecución de cubiertas con tablero cerámico y otras aplicaciones”, que pretende ser una herramienta de trabajo para todos los agentes del sector de la construcción, en el que se explica el correcto diseño y ejecución de las cubiertas con tablero cerámico, así como su uso en otras aplicaciones, como formación de escaleras, voladizos, recrecidos de suelos, etc.
El manual, que puede descargarse de forma gratuita de la web de Hispalyt, ha sido elaborado por Mariano González Cortina y Antonio Rodríguez Sánchez, del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (Etsem UPM), en colaboración con el equipo técnico de Hispalyt.
El tablero cerámico es un producto con múltiples aplicaciones, “cuyo uso está de total actualidad”, según apuntan desde Hispalyt. “Prueba de ellos son las numerosas viviendas de diseño en la arquitectura moderna en las que se emplean soluciones con tablero cerámico. Sus prestaciones y aplicaciones han ido aumentando y se han modernizado, influenciadas por la evolución arquitectónica y la innovación industrial”, añaden.
En los próximos meses, Hispalyt pondrá en marcha nuevas jornadas técnicas sobre cubiertas con tablero cerámico. Toda la información sobre contenidos, programa y próximas fechas de jornadas estará disponible en el apartado Jornadas Técnicas/Otras temáticas de la página web de la asociación.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios