La plataforma software Cypetherm HE Plus, desarrollada para proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción, ha sido aprobada oficialmente como Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), tras años de trabajo conjunto entre Cype Ingenieros y empresas como Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado, fabricante de sistemas de climatización incluido en este documento para la certificación energética de edificios en España.
Cabe recordar que Cype y Toshiba desarrollaron conjuntamente el programa específico de climatización Cypetherm HVAC, que conecta con la plataforma Cypertherm HE Plus. Cypetherm HVAC es una solución en 3D que integra de serie toda la gama de productos de climatización de Toshiba y permite reducir los periodos de cálculo y de generación de documentación hasta en un 50% respecto a otras herramientas. Esta capacidad “permite a los proyectistas disponer de más tiempo para centrarse en el diseño, simulación y prueba de soluciones, lo que supone, además, mejorar la calidad de los proyectos y la eficiencia energética de los edificios”, explican.
Simulaciones sobre la demanda energética
Con esta herramienta, instaladores, ingenieros y arquitectos pueden realizar simulaciones con gran precisión sobre la demanda energética de todo tipo de edificios, así como comparaciones sobre el consumo de diferentes soluciones de climatización a través del motor de cálculo EnergyPlus, “todo ello con una total coherencia documental de principio a fin del proyecto, gracias a la metodología BIM que permite administrar, compartir y actualizar proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción en la nube”.
En palabras de Carlos Gómez Caño, director general de Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado, “la aprobación de Cypetherm HE Plus como Documento Reconocido para la certificación energética de los edificios supone un fuerte espaldarazo a nuestra colaboración con Cype Ingenieros y estoy convencido de que inaugura una época fructífera en la certificación energética de edificios de nuestro país”.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios