La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) sigue su recorrido por España a través de su nueva experiencia Circuito Anerr de la Rehabilitación Eficiente. La Coruña, con el apoyo del ayuntamiento de la ciudad, acogerá una nueva edición del Circuito Anerr, siendo el lugar elegido el Centro Cultural Ágora, los próximos días 17 y 18 de enero.
El objetivo del Circuito Anerr de la Rehabilitación Eficiente es generar la “Cultura de la Rehabilitación Eficiente”, acompañando al usuario final en todo el proceso de renovación de su vivienda o edificio, poniendo a su alcance todos los servicios disponibles y las distintas soluciones y tecnologías que pueden mejorar su calidad de vida de forma sencilla.
Anerr quiere ayudar así a crear entornos seguros con la máxima garantía de calidad, mostrando y educando sobre las grandes ventajas de abordar estos procesos de rehabilitación en las viviendas y comunidades, ya que de este modo “se mejora la calidad de vida, la accesibilidad y el ahorro energético, además de cuidar el medio ambiente y contribuir a la creación de comunidades y ciudades sostenibles tal como marca la Agenda Europea 2030”, subrayan.
Para ello, se ha diseñado un espacio/experiencia abierto y diferente en el que se conectará a los profesionales del sector (las empresas, los instaladores, los fabricantes de soluciones, los especialistas en eficiencia energética, las empresas financieras y las instituciones) con el usuario final en todo el proceso de reforma y rehabilitación.
Como lugar de encuentro, se desarrollará una agenda con foros y mesas redondas en la que los asistentes podrán participar, debatir y compartir conocimientos. Será un espacio de debate y formación donde se abordarán los principales retos del sector y las últimas innovaciones y tendencias en cada uno de los pasos de la rehabilitación eficiente. Anerr contará como siempre con instituciones, colegios profesionales y expertos del sector.
También se llevará a cabo un taller para comprender mejor cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible, ODS y cómo afectan a la agenda 2030, viendo como se puede aplicar de forma muy sencilla en las empresas.
Reserva gratuita aquí.
Construyendo juntos: Casa Origami
Y para toda la familia, el viernes 17 por la tarde y el sábado 18 por la mañana, tendrá lugar un taller de Origami -técnica de plegado japonesa- en el que una serie de artistas expertos enseñarán a niños y mayores el origen y las técnicas de plegado, construyendo con papel reciclado una casita de Origami. Será una acción con la que medir el impacto de los materiales utilizados en la construcción, la huella de CO2 del proceso y el impacto social en las personas que participen. La entrada puede reservarse aquí, ya que las plazas son limitadas.
El original montaje contará con una pantalla gigante de leds en la que se mostrarán los productos y soluciones con la máxima visibilidad. Asimismo, se ha creado un sitio web, donde los participantes tendrán una presencia destacada. Además se podrá seguir el evento en tiempo real on line y a través de las redes sociales de Anerr.
La asociación prepara nuevas convocatorias del Circuito Anerr, que seguirá su recorrido por Valencia y Bilbao, entre otras sedes, a lo largo de 2020.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios