La firma de climatización Mitsubishi Electric comienza su campaña de calefacción de la mano de uno de sus buques insignia: su gama de aerotermia Ecodan. Encabezada por Marron, el colaborador del programa de Antena 3 “El hormiguero”, la campaña regresa de nuevo en una apuesta decidida por la firma de utilizar las nuevas tecnologías de la manera más eficiente y siempre bajo el respeto al medio ambiente.
Por ello, y de cara a dar a conocer todas las ventajas de este sistema, Mitsubishi Electric presenta una novedosa herramienta on line, dirigida tanto a profesionales como a usuarios finales, gracias a la cual podemos saber cuál es el sistema que mejor se ajusta a las necesidades de cada vivienda, cuantificando realmente el ahorro anual que supone la utilización del sistema Ecodan frente a sistemas de calefacción más tradicionales.
Informe completo
De uso fácil e intuitivo, la herramienta adecúa los consumos estimados según la zona geográfica, incluyendo todas las poblaciones del territorio español y permite seleccionar el uso al que se quiere destinar Ecodan: Solo Calefacción, Calefacción + Agua Caliente Sanitaria (ACS) o Calefacción + ACS + Refrigeración todo en un mismo sistema.
El resultado es un informe con todos los datos necesarios para valorar la inversión y cuantificar el ahorro en la factura eléctrica, además de mostrar una estimación de los consumos en Calefacción, ACS y Refrigeración. “Y es que Ecodan se presenta como la mejor opción del mercado para adaptar la vivienda a la llegada del frío; más completa, eficiente y ecofriendly que las calderas convencionales, pues proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria -todo en uno- gracias a la aerotermia, sistema que utiliza el aire como fuente gratuita de climatización”, apuntan desde la firma.
Consulta aquí la nueva herramienta on line.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios