Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Dos estudios europeos concluyen que es posible utilizar biomasa y reducir las emisiones de la calefacción en Europa

Webinars biomasa 60154
|

La renovación masiva de equipos obsoletos de calefacción doméstica, y su sustitución por sistemas modernos de biomasa, reduciría de forma drástica las emisiones de partículas PM10 en Europa. Dos estudios recientes realizados en Francia y Austria así lo demuestran. Tanto la agencia francesa del medio ambiente, Ademe, como el centro de investigación austriaco Best llegan a la misma conclusión: para reducir las emisiones de CO2 y partículas a la atmósfera es necesario sustituir equipos que utilizan combustibles fósiles y también estufas y calderas obsoletas de leña.


Hacerlo con equipos modernos de biomasa aceleraría el proceso de forma significativa, aunque también es fundamental utilizar biocombustibles de calidad y llevar a cabo una operación y mantenimiento correctos de las instalaciones, según indican desde la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom).


¿Cómo se miden las emisiones?


Investigadores austriacos del centro Best revisaron en 2019 el método de inventario de contaminantes del aire de Austria de la Agencia Federal de Medio Ambiente, encontrando que:


• Las emisiones de partículas PM10 debidas a los sistemas de calefacción por biomasa se han sobreestimado por un reparto erróneo entre las tecnologías obsoletas y modernas.


• Las calderas y estufas de biomasa modernas generan muchas menos emisiones que las que se asignan de forma global a la calefacción con biocombustibles de origen leñoso.


A partir de estos hallazgos, propusieron un cambio en el factor de emisión utilizado para los equipos modernos de biomasa y una distribución más acertada del número de equipos modernos vs obsoletos para realizar un cálculo de emisiones más realista.


En Francia, el proyecto Carve ha evaluado durante cuatro años (entre 2015 y 2019) las emisiones de equipos obsoletos, comparándolas con sistemas modernos, tanto de leña como de pellets, en condiciones reales de operación.


Los resultados confirman una mejora en todos los parámetros estudiados al reemplazar un equipo antiguo por otro de tecnología avanzada: mejora del rendimiento entre un 16 y un 34%; reducción de emisiones de CO entre el 41 y el 87%; y reducciones en la emisión de partículas entre el 44 y el 57%.


El estudio de Ademe señala los tres factores decisivos en la generación de emisiones por combustión de biomasa: humedad del biocombustible, potencia de trabajo del equipo y mantenimiento de la instalación.


Desde Avebiom inciden en que, además de contar con un equipo de biomasa alto rendimiento, es fundamental realizar un correcto dimensionamiento de la potencia, acorde a las dimensiones de la vivienda, utilizar biocombustibles certificados y llevar a cabo un buen mantenimiento de la instalación.


Más biomasa, menos emisiones


Los investigadores de Best concluyen que en 2050 el país alpino podría reducir las emisiones de partículas en un 90% en un escenario de climatización 100% renovable en el que se incrementara la participación de la biomasa moderna utilizando la tecnología actual (aunque en realidad todos los fabricantes centran gran parte de sus esfuerzos tecnológicos en seguir reduciendo emisiones).


En su estudio, recogieron datos de consumos y emisiones de 50 casos de reemplazo de equipos antiguos por calderas de biomasa, antes y después de la sustitución, observando una reducción superior al 70% de CO2 -incluyendo las emisiones en la cadena logística de los biocombustibles- y del 50% en partículas.


Así, estiman que, en la actualidad, por cada equipo de leña reemplazado se podrían cambiar entre ocho y diez calderas de gasóleo por un sistema moderno de pellet sin que aumentaran las emisiones PM10.


Pero también destacan que, aunque importante, el reemplazo de equipos domésticos de calefacción no es la única solución para acabar con las emisiones de partículas. Sería muy recomendable, por un lado, diseñar un plan que obligara a los grandes generadores de emisiones a sustituir sus tecnologías obsoletas y, por otro, crear conciencia sobre la importancia de utilizar combustibles adecuados.


Webinar gratuito


En definitiva, conseguir un futuro con sistemas de calefacción más eficientes y sin combustibles fósiles requiere mejorar el comportamiento energético del parque edificatorio. Sustituir calderas obsoletas de leña por equipos modernos de biomasa acelerará el proceso de forma significativa. Según Best, en 2050 las emisiones de partículas en Austria podrían ser un 90% inferiores a las actuales.


Para explicar con todo detalle el proyecto, Avebiom ha organizado el 23 de febrero el webinar gratuito “Emisiones de la biomasa. ¿Se están contabilizando bien?”, que contará con la exposición de un investigador del centro tecnológico Best.


Según Javier Díaz, presidente de Avebiom, “la imagen de la biomasa térmica se ve perjudicada en algunos casos por una adjudicación errónea de las emisiones de partículas. Con este webinar pretendemos mostrar que la metodología que se utiliza para estimar las emisiones a nivel nacional debe distinguir con claridad los equipos obsoletos e ineficientes de los sistemas tecnificados de biomasa, que cumplen sobradamente con la normativa Ecodiseño”.


Avebiom ha presentado recientemente al Gobierno de España dos ambiciosos proyectos para favorecer la implantación de la biomasa en municipios de menos de 5.000 habitantes, a través de 100 nuevas redes de calor y del recambio de 255.000 calefactores obsoletos o con combustibles fósiles por sistemas modernos de biomasa. “Acciones totalmente alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación y Resiliencia y la reducción de emisiones”, afirma Díaz.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA