El portal de referencia en materia de prevención de riesgos laborales del sector de la construcción, Lineaprevencion.com, registró en 2020 un total de 114.969 visitas (un 20,7 % más que en 2019) y más de 412.000 páginas vistas (un 7,6 % más que en 2019). Desde esta página web, la Fundación Laboral de la Construcción lleva desde 2004 asesorando gratuitamente a los profesionales del sector que buscan información sobre seguridad y salud en las obras.
La web forma parte del servicio de Línea Prevención, que además cuenta con el teléfono 900 20 30 20 de asesoramiento personalizado y gratuito en prevención de riesgos laborales, que permite acceder, de manera rápida y sencilla, a información de relevancia en la materia.
En un año caracterizado por la pandemia global provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 y la declaración internacional de Emergencia de Salud Pública, el servicio de Línea Prevención habilitó, en marzo de 2020, un nuevo espacio en Lineaprevencion.com, denominado ‘Covid-19. Información y medidas preventivas’, donde los profesionales del sector pueden consultar y descargar, de forma totalmente gratuita, una importante batería de recursos con consejos y recomendaciones, de especial eficacia, frente al riesgo biológico de exposición al SAR-CoV-2, tales como: guías de actuación, infografías preventivas, recomendaciones sanitarias, señales informativas, especificaciones técnicas y enlaces de interés. Este espacio ha recibido desde su creación más de 33.000 visitas.
Vídeos: más de 62.000 visualizaciones
Otra de las secciones incluidas en la página web es Línea Prevención TV, un canal que alberga más de un centenar de vídeos relacionados con consejos preventivos, medios de protección o situaciones de emergencia, entre otras temáticas, y que el pasado año registró cerca de 134.000 páginas vistas. En 2020, los vídeos de Línea Prevención TV registraron más de 62.000 visualizaciones, siendo los contenidos sobre ‘Sistema provisional de protección de bordes’ (con 6.989 visualizaciones), ‘Dispositivos de protección: trabajo en alturas’ (con más de 2.771), ‘Manejo manual de cargas’ (con 2.585) y 'Riesgos químicos' (con 1.885) los más visionados.
Entre los contenidos más demandados de Línea Prevención también se encuentra la descarga de los carteles informativos con consejos preventivos. Solo en 2020, esta sección registró un total de 47.897 páginas vistas y 39.395 descargas de material preventivo. Desde que hace tres años la Fundación Laboral de la Construcción pusiera a disposición de las empresas estos recursos digitales, totalmente gratuitos, ya se han registrado más de 179.000 descargas.
En total, las empresas y trabajadores del sector disponen de 164 carteles con consejos preventivos y normativa relacionada con la prevención de riesgos laborales. Los tres carteles más descargados de Línea Prevención hasta el momento son: ‘Uso de equipos de protección individual’ (con más de 6.800 descargas), ‘Trabajos en altura. Equipo anticaídas’ (más de 6.100), 'Uso de escaleras manuales' (más de 5.900) y ‘Uso de andamios’ (más de 5.600).
El portal también cuenta con normativa organizada por materias, así como con un gran centro de documentación, que en 2020 registró cerca de 110.000 páginas vistas, en el que trabajadores y empresas pueden consultar un amplio glosario de términos o recursos, como guías y fichas técnicas. En ellas se tratan aspectos relativos a seguridad y salud relacionados más directamente con el sector de la construcción. Asimismo, se pueden consultar los proyectos que ha desarrollado la Fundación Laboral en los últimos años en el ámbito de la prevención. La mayor parte de dichos proyectos han sido financiados a través de distintas convocatorias de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P.
Consultas más frecuentes
Por su parte, el servicio gratuito de asistencia y asesoramiento en materia de seguridad y salud en la construcción de Línea Prevención registró en 2020 cerca de 9.000 consultas, un 49,9% fueron realizadas por vía telefónica, un 21,2% vía e-mail, y un 6,74% a través de chat web/formulario web.
Las preguntas más frecuentes de los usuarios (trabajadores y pymes) de este servicio volvieron a estar relacionadas, como en años anteriores, con la formación en prevención de riesgos laborales establecida por el Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción. Esta tipología representó el 78,5% de las consultas en 2020. El resto de las dudas estuvieron relacionadas con el cumplimiento normativo en materia de seguridad y salud laboral, que representaron el 10,7% del total; las soluciones técnicas en PRL, el 4,7%; la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), el 1,7%; y la Ley de Subcontratación, el 1,3%, entre otras.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios