Votorantim Cimentos ha firmado su adhesión a MWCC (Madrid Capital Mundial), consolidando su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medioambiente.
Las exportaciones de materiales de construcción en España alcanzaron un valor de 27.509 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 5,9% respecto al año anterior.
El sector de la construcción enfrenta un desafío clave: desarrollar materiales con menor impacto ambiental, adaptados a la economía circular y capaces de satisfacer las demandas globales sin comprometer los recursos de las próximas generaciones.
En concreto, los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento, que ofrece Oficemen, sitúan el consumo de cemento en el primer mes del año en 1.134.659 toneladas, casi 79.000 más que en el mismo mes de 2024.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
Este producto se puede utilizar en cualquier tipo de soporte, tanto en soleras cementosas como en placas de fibrocemento, tanto en suelo como en paredes, en interiores o exteriores.
Aunque los datos del tercer trimestre reflejan un ligero retroceso, el sector del hormigón se mantiene optimista en un escenario de mayor dinamismo de la actividad constructora.
El proyecto Precast-CO₂ ha conseguido demostrar que la tecnología de curado con CO2 es capaz de reducir hasta un 50% la huella de carbono en la fabricación de productos prefabricados de hormigón.
El punto clave era conseguir que las piezas se asemejaran en tono y textura a la piedra caliza de Campaspero, que se caracteriza por ser blanca y con tonos grises, para lo que utilizaron el material Stoneo, de Ulma.
A diferencia del ladrillo tradicional, presenta unas dimensiones de 236 x 100 x 119 mm (largo x ancho x alto), lo que hace que se disminuya en un 49% el mortero presente en el paño cara vista.
La proyección de 'Bamboo. The Tradition of the Future' pertenece a un ciclo de cortometrajes sobre materiales descarbonizados organizado por Arquitectura en Corto y comisariado por su fundador, Andrea Sassi.
Extremadura es la comunidad autónoma donde más cae el consumo del primer semestre de 2024, seguida de Aragón y Castilla La Mancha.