Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se ha apostado por los prefabricados de Stoneo

Las piezas de Ulma, instaladas en el proyecto del IEB en Moncloa-Aravaca

1
Los prefabricados de Stoneo, de Ulma, instalados en el proyecto del IEB en Moncloa-Aravaca, en Madrid. FOTO: Ulma
|

“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de una elección consciente”. Esta frase de John Ruskin resuena de manera especial en el ambicioso proyecto del IEB en Moncloa-Aravaca, Madrid, poniendo énfasis en cómo la elección cuidadosa de materiales es fundamental para alcanzar la excelencia.

 

A lo largo de este proyecto, son muchas las premisas que se han cumplido para conseguir el resultado deseado. Uno de los grandes retos ha sido captar y mantener la idea original que el promotor tenía en mente, inspirada en las universidades clásicas como Oxford o Cambridge, y hacerla realidad. Esto se ha logrado, en primer lugar, consiguiendo que las piezas de Ulma tuvieran un aspecto similar al de la piedra natural. En segundo lugar, realizando todas las soluciones y piezas necesarias para cubrir las 8 fachadas del edificio (4 exteriores + 4 interiores). Y, finalmente, aportando soluciones técnicas y seguras para la instalación de todas las soluciones.

 

El punto clave era conseguir que las piezas se asemejaran en tono y textura a la piedra caliza de Campaspero, que se caracteriza por ser blanca y con tonos grises. Para ello, se realizaron pruebas y test de mezclas de color, hasta alcanzar un tono semejante a la piedra. La textura también jugaba un papel clave, por lo que los moldes recibieron tratamientos específicos para eliminar la natural suavidad del material y darle esa rugosidad tan característica de la piedra caliza.

 

El material utilizado en la embocadura y nervios de la ventana es Stoneo y la piedra Campaspero se encuentra en el perímetro exterior. Stoneo es un material que, además de resolver dos grandes problemas de la arquitectura actual como son la durabilidad y la sostenibilidad, es muy versátil. Es más ligero que la piedra y lo bastante flexible para adaptarse a formas complejas y personalizar soluciones a medida, permitiendo cortes limpios y precisos.

 

En el nuevo IEB, los elementos arquitectónicos son los que han aportado ese toque gótico. Los arcos apuntados recuerdan esa tradición clásica de los campus británicos, pero el verdadero ingenio se encuentra en las soluciones personalizadas. Por un lado, con los recercados de las ventanas y sus nervaduras o peinazos, se ha conseguido crear unas fachadas esbeltas y con vida. Por otro, con los pináculos que coronan las torres, así como con las cornisas y las molduras que imitan a la madera, se crea el conjunto perfecto que da ese aire clásico de cuento. Lo más sorprendente es que con tan sólo once tipos de pieza se han conseguido realizar toda esta infinidad de soluciones y enmarcar las 380 ventanas, sus arcos, cornisas y pináculos.

 

El responsable de la instalación, Julio Rivera, de Azata Patrimonio, da su opinión ante los resultados: “Lo que hace especial a este edificio es la precisión. Las molduras de las ventanas no solo cumplen una función estética, sino que han dotado de vida al edificio. Se han convertido en elementos singulares que llamarán la atención de todos los que lo visiten. No se ve ni una fisura. Es asombroso ver cómo se ha mantenido la visión original sin comprometer el diseño. Solo Ulma era capaz de hacer esto”.

 

La Oficina de Arquitectura de Ulma, además de asesorar en la búsqueda de la mejor solución personalizada para cada proyecto, cuenta con un objetivo clave, el asesoramiento en la instalación de las piezas prefabricadas

 

Este proyecto ha sabido combinar diferentes materiales clásicos y modernos. Entre los clásicos: el ladrillo inglés de Toledo, la pizarra de Galicia, la piedra natural de Campaspero (Valladolid) y, por otro lado, el innovador Stoneo.

 

En lugar de la pesada piedra natural, que hubiera incrementado tanto el coste como la dificultad de instalación en determinadas piezas, se ha apostado por los prefabricados de Stoneo. De esta forma se han ahorrado más de un millón de euros. Al ser un material cuatro veces más ligero que la piedra, se ha conseguido una instalación más rápida y segura, consiguiendo reducir el peso de algunas piezas de 70 kg, que pesaban en piedra natural, a 20 kg.

 

Gracias al bajo peso de los prefabricados, en relación a la piedra, junto con su manejabilidad y la constante comunicación entre las distintas partes a lo largo del proyecto, se ha conseguido minimizar el número de problemas y el resultado final es sobresaliente. “Al optar por una instalación más ligera, no solo garantizamos la seguridad de los instaladores, sino que también reducimos el impacto ambiental y los tiempos de ejecución, todo mientras logramos un acabado impecable”, afirma Julio Rivera.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA