Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se ha apostado por los prefabricados de Stoneo

Las piezas de Ulma, instaladas en el proyecto del IEB en Moncloa-Aravaca

1
Los prefabricados de Stoneo, de Ulma, instalados en el proyecto del IEB en Moncloa-Aravaca, en Madrid. FOTO: Ulma
|

“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de una elección consciente”. Esta frase de John Ruskin resuena de manera especial en el ambicioso proyecto del IEB en Moncloa-Aravaca, Madrid, poniendo énfasis en cómo la elección cuidadosa de materiales es fundamental para alcanzar la excelencia.

 

A lo largo de este proyecto, son muchas las premisas que se han cumplido para conseguir el resultado deseado. Uno de los grandes retos ha sido captar y mantener la idea original que el promotor tenía en mente, inspirada en las universidades clásicas como Oxford o Cambridge, y hacerla realidad. Esto se ha logrado, en primer lugar, consiguiendo que las piezas de Ulma tuvieran un aspecto similar al de la piedra natural. En segundo lugar, realizando todas las soluciones y piezas necesarias para cubrir las 8 fachadas del edificio (4 exteriores + 4 interiores). Y, finalmente, aportando soluciones técnicas y seguras para la instalación de todas las soluciones.

 

El punto clave era conseguir que las piezas se asemejaran en tono y textura a la piedra caliza de Campaspero, que se caracteriza por ser blanca y con tonos grises. Para ello, se realizaron pruebas y test de mezclas de color, hasta alcanzar un tono semejante a la piedra. La textura también jugaba un papel clave, por lo que los moldes recibieron tratamientos específicos para eliminar la natural suavidad del material y darle esa rugosidad tan característica de la piedra caliza.

 

El material utilizado en la embocadura y nervios de la ventana es Stoneo y la piedra Campaspero se encuentra en el perímetro exterior. Stoneo es un material que, además de resolver dos grandes problemas de la arquitectura actual como son la durabilidad y la sostenibilidad, es muy versátil. Es más ligero que la piedra y lo bastante flexible para adaptarse a formas complejas y personalizar soluciones a medida, permitiendo cortes limpios y precisos.

 

En el nuevo IEB, los elementos arquitectónicos son los que han aportado ese toque gótico. Los arcos apuntados recuerdan esa tradición clásica de los campus británicos, pero el verdadero ingenio se encuentra en las soluciones personalizadas. Por un lado, con los recercados de las ventanas y sus nervaduras o peinazos, se ha conseguido crear unas fachadas esbeltas y con vida. Por otro, con los pináculos que coronan las torres, así como con las cornisas y las molduras que imitan a la madera, se crea el conjunto perfecto que da ese aire clásico de cuento. Lo más sorprendente es que con tan sólo once tipos de pieza se han conseguido realizar toda esta infinidad de soluciones y enmarcar las 380 ventanas, sus arcos, cornisas y pináculos.

 

El responsable de la instalación, Julio Rivera, de Azata Patrimonio, da su opinión ante los resultados: “Lo que hace especial a este edificio es la precisión. Las molduras de las ventanas no solo cumplen una función estética, sino que han dotado de vida al edificio. Se han convertido en elementos singulares que llamarán la atención de todos los que lo visiten. No se ve ni una fisura. Es asombroso ver cómo se ha mantenido la visión original sin comprometer el diseño. Solo Ulma era capaz de hacer esto”.

 

La Oficina de Arquitectura de Ulma, además de asesorar en la búsqueda de la mejor solución personalizada para cada proyecto, cuenta con un objetivo clave, el asesoramiento en la instalación de las piezas prefabricadas

 

Este proyecto ha sabido combinar diferentes materiales clásicos y modernos. Entre los clásicos: el ladrillo inglés de Toledo, la pizarra de Galicia, la piedra natural de Campaspero (Valladolid) y, por otro lado, el innovador Stoneo.

 

En lugar de la pesada piedra natural, que hubiera incrementado tanto el coste como la dificultad de instalación en determinadas piezas, se ha apostado por los prefabricados de Stoneo. De esta forma se han ahorrado más de un millón de euros. Al ser un material cuatro veces más ligero que la piedra, se ha conseguido una instalación más rápida y segura, consiguiendo reducir el peso de algunas piezas de 70 kg, que pesaban en piedra natural, a 20 kg.

 

Gracias al bajo peso de los prefabricados, en relación a la piedra, junto con su manejabilidad y la constante comunicación entre las distintas partes a lo largo del proyecto, se ha conseguido minimizar el número de problemas y el resultado final es sobresaliente. “Al optar por una instalación más ligera, no solo garantizamos la seguridad de los instaladores, sino que también reducimos el impacto ambiental y los tiempos de ejecución, todo mientras logramos un acabado impecable”, afirma Julio Rivera.

Comentarios

IMG20250520123042
IMG20250520123042
Construmat

Más de 350 empresas, el 35% internacionales de 22 países, participan en una edición en la que la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización son las protagonistas. 

Enveo 1920x1080
Enveo 1920x1080
Saint-Gobain

La empresa ha organizado un acto de celebración de su 360 aniversario en el mundo y sus 120 años de presencia en España.

Eu Award AHI 2025 Shortlisted hz
Eu Award AHI 2025 Shortlisted hz
Premio Europeo AHÏ

De las 40 obras, 15 pertenecen a la categoría de Patrimonio construido, 10 a la de Espacios exteriores, 5 a la de Planeamiento y 10 a la de Difusión.

Fernando JOan web 3
Fernando JOan web 3
CSCAE

“Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, destaca el jurado.

Imagen de recurso zona de paletizado  N.P. consumo cemento abril 2025
Imagen de recurso zona de paletizado  N.P. consumo cemento abril 2025
Oficemen

“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Geberit Zooco Premio Mejor Proyecto Casa Decor 2025
Geberit Zooco Premio Mejor Proyecto Casa Decor 2025
Geberit Casa Decor

El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.

Unnamed
Unnamed
Casa Decor

Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.

LS990 LC GAL 2020 02 004
LS990 LC GAL 2020 02 004
Jung Construmat

En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones. 

Jorge Rodriguez, premio mejor WELL PTA 2024
Jorge Rodriguez, premio mejor WELL PTA 2024
IWBI Grupo Aire Limpio

Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias