Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Del 25 al 27 de marzo de 2025 en la sede del COAM

La II Semana de la Construcción, de MATCOAM, se centrará en la rehabilitación, sostenibilidad e innovación

Conferencia MEETMAT I edición SC2022 cortesia COAM Pati Nunez Agency 2
La II Semana de la Construcción, organizada por el MATCOAM, se celebrará del 25 al 27 de marzo de 2025 en la sede del COAM. FOTO: MATCOAM
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su departamento de edificación MATCOAM, organiza la II Semana de la Construcción del 25 al 27 de marzo de 2025, una iniciativa que tiene el objetivo de reforzar el compromiso de la entidad con el futuro de la edificación y que, con esta segunda edición, se ratifica como una cita ineludible para arquitectos, promotores, constructores, fabricantes, prescriptores, líderes de la industria del Real Estate, el sector público e instituciones gubernamentales.

 

Esta nueva edición presenta un programa que se estructura en torno a tres grandes ejes temáticos que abordan los principales retos del sector: innovación, sostenibilidad y rehabilitación. Se busca promover un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la profesión, poniendo el foco en los retos que afronta la arquitectura y la construcción, como son la descarbonización, la industrialización y la inteligencia artificial, y visibilizando los nuevos materiales y procesos productivos.

 

La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acogerá este encuentro que se ha diseñado como un evento boutique por su ubicación, en el centro de Madrid. Contará con un espacio expositivo para empresas fabricantes y desarrollará un congreso de alto nivel de inscripción gratuita que incluirá conferencias internacionales, mesas redondas, masterclass, workshops, talleres para niños y eventos privados organizados por las entidades colaboradoras.

 

Entre los conferenciantes internacionales que participarán en el evento figuran Dietmar Feichtinger, arquitecto austríaco reconocido por sus innovadores proyectos de infraestructuras y diseño urbano, que también organizará una exposición temática bajo el lema ‘Construir’ en la sede del COAM durante estos días. La exposición presentará 15 maquetas acompañadas de varios vídeos panorámicos.

 

La gala de entrega de los Premios MATCOAM será el acto de cierre final a los tres días de actividades, en el que se reconocerán públicamente la excelencia y la innovación de obras que destacan por su calidad arquitectónica y su respuesta a los grandes retos que afronta el sector de la edificación. También, se distinguirán aquellos materiales de construcción de las empresas expositoras que aporten avances significativos en sostenibilidad, rehabilitación e innovación.

 

En la primera edición de la Semana de la Construcción, celebrada en 2022, asistieron 3.332 profesionales, expusieron 82 empresas, se desarrollaron 41 actividades y participaron 99 ponentes.

 

Rehabilitación, innovación y sostenibilidad

Durante tres días, la Semana de la Construcción será un punto de encuentro para expertos nacionales e internacionales de la arquitectura y la edificación. Cada uno de los días se centrará en abordar cada uno de los tres grandes retos del sector que se plantean en esta edición:

 

  • Rehabilitación, martes 25 de marzo: se explorarán las estrategias más avanzadas para la conservación del patrimonio protegido y se darán a conocer soluciones innovadoras para la rehabilitación. Además, se planteará una interesante conferencia sobre casos de éxito de rehabilitación y regeneración urbana bajo el lema ‘Ciudad (in)finita’.
  • Sostenibilidad, miércoles 26 de marzo: se ofrecerán talleres sobre materiales sostenibles y saludables, y conferencias sobre casos de éxito en materia de sostenibilidad, descarbonización y eficiencia energética.
  • Innovación, jueves 27 de marzo: se abordará la industrialización de la construcción, los edificios inteligentes, la digitalización, la inteligencia artificial y la domótica. Además, se dará a conocer el proyecto del nuevo Hospital Universitario de La Paz (Madrid) durante un desayuno colaborativo con el estudio Burgos & Garrido.

Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA