La demolición controlada de un talud de piedra situado en el cauce de un río, utilizando la tecnología CRAS, es uno de los proyectos más recientes que Kayati ha llevado a cabo.
La intervención se realizó en un entorno sensible, justo al lado de un puente, donde la necesidad de minimizar el impacto ambiental era crucial. Tradicionalmente, este tipo de trabajos requeriría métodos invasivos y ruidosos, generando vibraciones que podrían comprometer la estructura del puente y alterar el ecosistema fluvial. Sin embargo, con el uso de la tecnología CRAS, han podido realizar la obra de manera eficiente y segura, sin recurrir a explosivos.
Para aquellos que no estén familiarizados con el CRAS, se trata de un agente demoledor no explosivo, basado en cal inorgánica, que reacciona con el agua para generar una presión expansiva superior a 7.000 toneladas por metro cuadrado. Esta fuerza permite fragmentar rocas y hormigón con precisión, manteniendo la seguridad del entorno y del equipo de trabajo. En este proyecto específico, utilizaron CRAS Azul, ideal para temperaturas entre 20º y 35º, adaptado perfectamente a las condiciones ambientales de la obra.
En pocas horas, la piedra comenzó a fracturarse en piezas manejables, permitiendo la remoción del material de manera rápida y silenciosa. Gracias a la ausencia de explosivos y maquinaria pesada, no solo se redujeron los costes operativos, sino que también se preservó la integridad del puente y se protegió el ecosistema del río. El resultado final fue un antes y después significativo: el talud fue eliminado con precisión, dejando un cauce limpio y seguro, listo para cualquier futura intervención necesaria.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
El sector de la construcción enfrenta el reto de reducir sus residuos y optimizar la reutilización de materiales. La industrialización y la economía circular emergen como soluciones clave.
Con motivo de la publicación del número 600 de la revista CIC, Enrique Rovira-Beleta hace un repaso de la evolución que está teniendo la accesibilidad en el sector.
En esta edición, las marcas globales de Roca Group vuelven a demostrar su fuerza creativa e innovadora con dos propuestas de la mano de los diseñadores Andreu Carulla y Marcel Wanders.
Falcon posee un secado rápido y energéticamente eficiente, al tiempo que garantiza un aire totalmente limpio gracias a su triple tecnología higienizante.
La empresa pasa a ofrecer al mercado cuatro sistemas: Danotherm XPS, Danotherm EPS Blanco (que incluye la última novedad de la marca), Danotherm EPS Grafito y Danotherm MW.
Esta unidad está equipada con la tecnología de compresor Scroll Inverter de la marca y utiliza el refrigerante R-454C de bajo potencial de calentamiento atmosférico (PCA).
Este 2025, la compañía busca consolidar el crecimiento en regiones clave como Asia, Oceanía y América, también acelerando su expansión global en el resto de territorios.
Comentarios