El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha desarrollado un nuevo método para luchar contra los efectos del gas radón, un tipo de gas radiactivo que se encuentra en la naturaleza, y que se puede acumular en espacios cerrados o poco ventilados.
Este gas se produce de forma natural por la descomposición del uranio y se filtra por las grietas y las rendijas del suelo hasta los hogares y los espacios de trabajo en forma de gas. La exposición continuada a esta sustancia aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón y, de hecho, el radón es ya la segunda causa principal de este tipo de cáncer tras el tabaco.
Para minimizar el efecto de este gas en el sector de la construcción, el Cateb ha desarrollado un método, conocido como Test Radón. Este test, disponible para los profesionales del sector y la ciudadanía en general, es un procedimiento que evalúa la concentración de radón en las viviendas para mitigar así sus efectos para la salud de las personas.
En España se ha establecido un nivel de referencia medio anual de 300 Bq/m3 de concentración de radón y, según datos del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), los porcentajes de superficie afectada (>300 Bq/m3) en España son los siguientes: Galicia (70%), Extremadura (47%), Madrid (36%), Canarias y Castilla y León (19%), Cataluña (16%), Asturias (12%), Ceuta (11%), Castilla-La Mancha (10%), Andalucía (8%), Navarra (6%), País Vasco y Aragón (2%) y Murcia (1%).
La nueva herramienta desarrollada por el Cateb ofrece los siguientes servicios:
- Medición larga (recomendada): este test permite realizar mediciones anuales, pudiéndose realizar mediciones con un período inferior, pero siempre superior a un período de 3 meses.
- Medición corta: se podrá tener una aproximación de los valores de radón obtenidos durante un período de exposición mínima de entre 5 y 10 días.
El radón actúa como un gas (radioactivo) que no se ve ni se huele y se encuentra normalmente al aire libre en cantidades que no son perjudiciales, pero que fácilmente puede entrar en los edificios por diferentes vías y acumularse en su interior hasta alcanzar niveles muy altos. Normalmente se encuentran mayores concentraciones de radón en las plantas del sótano o plantas bajas (en contacto con el terreno).
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios