Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por ser capaz de autogestionarse energéticamente

El Edificio Zero de Kömmerling recibe tres certificaciones medioambientales: BREEAM, Passivhaus y VERDE

Edificio Zero Kömmerling entrega certificaciones (1)
El Edificio Zero de Kömmerling ha recibido tres certificaciones medioambientales: BREEAM, Passivhaus y VERDE. FOTO: Kömmerling
|

Kömmerling ha obtenido para su Edificio Zero las tres certificaciones medioambientales más prestigiosas en España: BREEAM, Passivhaus y VERDE. El acto de entrega se ha celebrado en el propio Edificio Zero, las nuevas oficinas de la marca.

 

En la actualidad son pocos los edificios que cuentan con una triple certificación, lo que, como declara la marca en un comunicado, es un reflejo del compromiso de Kömmerling por aportar resultados reales en el campo de la sostenibilidad e ir más allá de meros mensajes. Un objetivo cumplido que, explica, no ha sido fruto del azar, sino que estuvo presente desde los inicios del proyecto, orientando su diseño y construcción al cumplimiento de los diferentes estándares medioambientales. 

 

Tras una breve presentación por parte de Marta Muñoz, arquitecta prescriptora en Kömmerling, donde ha dado a conocer que “el uso del edificio con todos los trabajadores dentro tiene el consumo equivalente a la carga de un coche eléctrico”, han intervenido los arquitectos del proyecto, Elena Vilches y David Moreno, de Enmedio Studio. “Trabajar con estas certificaciones albergan temas como el ciclo de vida de los materiales, la gestión del agua, la calidad del aire o la gestión de residuos… Al conseguir las certificaciones estamos garantizando una serie de aspectos que hacen que el edificio sea mejor”, ha afirmado Elena Vilches. 

 

Posteriormente, un representante de cada sello medioambiental ha dedicado unas palabras y ha hecho entrega de la placa correspondiente. “El proceso de cocreación entre tantos agentes ha sido muy bonito. Demostrar que es posible hacer otro tipo de edificación es el mayor ejemplo a dar y a seguir”, ha dicho Dolores Huerta, directora general de GBCe

 

El Edificio Zero, inaugurado tras la pandemia en 2020, refleja cómo la arquitectura puede ponerse al servicio del usuario y del planeta, diseñado con el objetivo de favorecer el confort y la salubridad. “Hemos contribuido a que el tiempo que dedican nuestros trabajadores a estar en el edificio sea mucho más feliz”, ha afirmado Javier Bermejo, director general de Kömmerling. 

 

Además, el estar ante un edificio de consumo cero, capaz de autogestionarse energéticamente, hace que se reduzcan durante todo su ciclo de vida tanto sus consumos energéticos como las emisiones de CO2, siendo un ejemplo de la transformación que está experimentando el sector de la construcción. 

 

Un concurso de arquitectura, los orígenes del proyecto 

La construcción del Edificio Zero se remonta al I Concurso de Arquitectura Reto Kömmerling, un certamen en el que se recibieron más de cien candidaturas y con el que la marca quería impulsar un cambio en el sector de la arquitectura, demostrando que es posible construir edificios eficientes, sostenibles y a precio de ejecución viable. 

 

Así es el Edificio Zero de Kömmerling 

El edificio está ubicado en una zona industrial de Camarma de Esteruelas (Madrid). Se divide principalmente en dos espacios: una plaza dura de recepción que conecta con el showroom de la marca y la zona de trabajo ubicada en el nivel inferior. Esa área se encuentra atravesada por varios patios, que enriquecen el paisaje visual y favorecen el paso de luz natural.

 

El proyecto ha seguido la metodología Zero City para su construcción. Un sistema que se basa en la integración de la tecnología BIM, la filosofía LEAN y la gestión IPD. El uso de estas herramientas ha permitido llevar a cabo un proceso constructivo optimizado, en el que se han reducido costes, tiempos de ejecución, y se han previsto posibles fallos desde la fase de diseño. 

 

Las carpinterías están fabricadas con sistemas Kömmerling, haciendo uso de los sistemas más aislantes de la marca y que generan un impacto positivo en la sostenibilidad del edificio. Esto se debe a que, además de tener una larga vida útil, están fabricados con una formulación propia desarrollada específicamente para la climatología española y que engloban bajo el término de Generación Xtrem, siendo perfiles 100% reciclables y que ya incorporan un alto porcentaje de material reciclado. Además, las ventanas de altas prestaciones tienen un impacto directo sobre la eficiencia energética del edificio, reduciendo en consecuencia la emisión de gases contaminantes derivados de sistemas de calefacción y/o refrigeración. 

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA