Ulma ha desarrollado un nuevo modelo de drenaje compacto para obra civil. Se trata del modelo KompaqSlot, un canal con diseño ranurado y resistencia hasta D400, fabricado en una sola pieza de hormigón polímero.
Los canales compactos ranurados KompaqSlot han sido diseñados principalmente para los siguientes usos:
- Arcenes
- Carreteras y peajes de autopista
- Aparcamientos para coches y camiones
- Zonas industriales, plataformas logísticas
- Túneles, aeropuertos, zonas portuarias
Estas son las ventajas de KompaqSlot en comparación con otros sistemas utilizados en aplicaciones de obra civil:
Entre sus excelentes propiedades mecánicas, el hormigón polímero es 4 veces más resistente que el hormigón tradicional.
Esto nos permite reducir considerablemente el peso y el tamaño de los productos prefabricados, por lo que producimos canales ligeros con dimensiones reducidas.
2. Instalación simplificada: ejecución rápida
La ligereza del hormigón polímero en comparación con otros materiales y la longitud de 1 metro del canal ranurado KompaqSlot, permite una puesta en obra simplificada y una ejecución rápida de la misma.
Al reducirse el uso de medios auxiliares de transporte hasta la obra, esta ventaja técnica optimiza la eficacia de la fase de instalación.
3. Conforme a la Norma EN1433
El canal KompaqSlot, al igual que todos nuestros canales de drenaje, cumple con los requisitos de la Norma EN1433. Esta norma garantiza que los sistemas de drenaje cumplan con los estándares necesarios para su uso seguro y eficiente en diferentes aplicaciones.
4. Durabilidad
Gracias a la rejilla incorporada en la estructura, estos canales compactos ofrecen la máxima seguridad y durabilidad.
El bajo coeficiente de absorción de agua del hormigón polímero optimiza la durabilidad del producto y su resistencia al ciclo de hielo-deshielo. También es uno de los materiales más resistentes a una amplia gama de agentes químicos.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios