Construmat ya tiene definida su 24ª edición, que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo de 2025, con el objetivo de aportar el máximo valor al profesional y a su experiencia en el salón a nivel de negocio, networking y conocimientos. En este sentido, ha anunciado ya los ejes del Sustainable Building Congress, así como nuevos espacios y actividades.
El salón, organizado por Fira de Barcelona, se prepara para volver a reunir a las grandes empresas del sector y a los profesionales de toda su cadena de valor para dinamizar su negocio y abordar los grandes retos del sector. Por ello, en su próxima edición pondrá el foco en la sostenibilidad y la innovación, y ampliará la internacionalidad en un evento que potenciará aún más las demostraciones en vivo durante los tres días de celebración.
El presidente de Construmat, Xavier Vilajoana, ha afirmado que “este año damos un paso más para impulsar el salón como referente del sector de la construcción. Por ello, el congreso, como parte fundamental de esta estrategia, crecerá en contenidos e internacionalidad con el foco puesto en la arquitectura y la construcción sostenible con ponentes y proyectos globales”.
En este sentido, el congreso de Construmat, llamado Sustainable Building Congress, será escenario y altavoz de las temáticas y proyectos constructivos sostenibles pioneros a nivel mundial y contará con la participación de 100 ponentes, entre ellos tres keynotes internacionales. Contará con más de 60 sesiones y mesas redondas y la dirección técnica a cargo de Jorge Arditti, presidente del capítulo mexicano del American Institute of Architects (AIA) y uno de los referentes internacionales en el ámbito de la construcción sostenible.
La organización ha abierto este mes de septiembre el plazo de la convocatoria para recibir propuestas de todo el mundo y, al mismo tiempo, ha iniciado el proceso de elección de los conferenciantes. También ha fijado las temáticas que abordarán la construcción de edificios de equilibrio energético, la construcción saludable, la vivienda social, la inteligencia artificial en la arquitectura, la rehabilitación energética de edificios y la planificación urbana y adaptación climática con el objetivo de convertir al sector en una industria más sostenible.
Otra gran novedad será el Construmat Experience, un espacio en el que se presentarán ponencias innovadoras en un formato donde se fomentará la interacción entre el ponente y el público y que está especialmente diseñado para la participación de empresas, asociaciones y entidades sectoriales. El primer día de Construmat Experience contará con propuestas y actividades de especial interés para ingenieros; el segundo, para instaladores; y el tercero y último, orientado a arquitectos.
Asimismo, el salón mantendrá el área de startups y foro de inversión; los Premios Construmat, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe, que reconocerán las obras arquitectónicas más sostenibles; y el área de formación y certificación para profesionales del sector.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios