Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se ha actuado sobre las lesiones de la fachada principal, las grietas y las fisuras

Ulma participa en la rehabilitación del edificio Bonaire, en primera línea de la playa de Gandía

ANTES DESPUES PROYECTO web
Ulma participa en el proyecto de rehabilitación del edificio Bonaire, en primera línea de la playa de Gandía, que se realizó en dos fases. FOTO: Ulma
|

A principios de los 2000, se realizó la rehabilitación del edificio Santa María. Ignacio Lafuente Niño, responsable del proyecto, necesitaba sustituir los frentes de terraza deteriorados por la carbonatación y la acción del salitre. La capacidad de personalización para reproducir la forma redondeada de las terrazas de aquel proyecto fue lo que sorprendió a Jordi G. Miragall. Por ese motivo, ha contado con Ulma para la rehabilitación del edificio Bonaire, en la playa de Gandía. 

 

El ambiente salino y la humedad ambiental son las causas de deterioro más comunes en las fachadas ubicadas en primera línea de playa. Este impresionante edificio curvilíneo con vistas al mar se encontraba deslucido por el paso del tiempo y la corrosión marina. Diseñado en la década de los 70 por el arquitecto Rafael Rivera, sus frentes de forjado originales de un metro de ancho debían sustituirse por prefabricados que replicaran la forma en L de los existentes. Eso sí, ahora con un material resistente a ambientes salinos, como es Stoneo. Al ser casi impermeable, el agua no penetra en sus piezas, haciéndolas resistentes y duraderas incluso en los ambientes más corrosivos.

 

El proyecto de rehabilitación se llevó a cabo en dos fases, actuando sobre las lesiones de la fachada principal, las grietas y las fisuras causadas en una rehabilitación parcial anterior. Las piezas a sustituir tienen unas dimensiones considerables. Con una anchura de 1 metro y un vuelo de 70 cm hacia abajo, no era fácil su manipulación, por lo que, para simplificar el proceso, se ajustó la anchura de los frentes a 270x660mm.

 

Lacado y junta J-Max: reduciendo al mínimo el mantenimiento

En Ulma ofrecen diferentes opciones que se pueden incorporar en los proyectos, para simplificar y minimizar las labores de mantenimiento que todo edificio necesita. Por un lado, cuentan con la posibilidad de lacar las piezas para que sean todavía más resistentes, sobre todo, al efecto del impacto directo del sol, porque el paso del tiempo deja su huella en todo y este es un tratamiento que se ofrece para aportar todavía más durabilidad a las piezas.

 

Otra de las opciones que ofrece es la junta J-Max, la revolucionaria solución para las humedades que se generan en los encuentros entre las piezas. Con ella, se consigue evacuar hacia el exterior el agua de lluvia que se filtra entre las juntas de dilatación necesarias en la instalación de los prefabricados. Es como colocar un pequeño canal de drenaje entre las piezas.

 

Las ventajas de los prefabricados personalizados de Ulma son diversas:
 

  • Personalización: es posible replicar las piezas existentes para rehabilitar un edificio. 
  • Resistencia: están fabricadas en Stoneo, un material con una casi nula absorción de agua, lo que las hace casi impermeables. 
  • No hay oxidación: al no llevar armaduras interiores en las piezas, se evita la carbonatación.
  • Anticorrosivo: son muy resistentes a los ambientes salinos y con polución. 
  • Facilidad de manipulación: las piezas son más ligeras que las fabricadas en hormigón tradicional o piedra natural. 
  • Durabilidad: se pueden proteger las juntas para que tengan un mejor envejecimiento con la junta J-Max. 
  • Fiabilidad y experiencia: más de 30 años rehabilitando con prefabricados. 
  • Contar con elementos de fácil mantenimiento y larga durabilidad: la rehabilitación ha servido para actualizar y proteger el edificio con el fin de alargar su vida útil, y también se ha beneficiado de la modernización de su arquitectura, garantizando el carácter mediterráneo del antiguo edificio.

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA