Suscríbete
Suscríbete
Afelma señala las dificultades al aprovechar los fondos europeos para rehabilitación

La venta de lanas minerales aislantes en España sube un 2,4% en 2023

20170912
El volumen estimado de lanas minerales aislantes vendidas en España durante el pasado 2023 fue un 2,4% mayor que el año previo. FOTO: Afelma
|

El volumen estimado de lanas minerales aislantes (lanas de vidrio y lanas de roca) vendidas en España durante el pasado 2023 ascendió a más de 3,3 millones de m3, superando en un 2,4% a las de 2022. Con este, son ya tres los años que de forma consecutiva continúa creciendo la demanda de lanas minerales en nuestro país. Algo predecible una vez superado el punto de inflexión que supuso el parón ocasionado en 2020 por la pandemia y la posterior vuelta a la actividad. 

 

Las cifras muestran una tendencia de crecimiento sostenido de la demanda de lanas minerales, reflejando la evolución de un sector, el de la construcción, cada vez más enfocado en obras de aislamiento que cumplan con los objetivos de eficiencia energética.

 

“Este crecimiento continuado demuestra la confianza de los consumidores, constructores y promotores en los beneficios que pueden aportar las lanas minerales, el material aislante más usado en la Unión Europea en países con normativas más exigentes que la española. Sin embargo, si atendemos al hecho de que España tiene que rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 -7 millones para 2050- para adaptarlas al modelo de eficiencia energética fijado por la UE, aún queda mucho camino por recorrer y, por tanto, las opciones de crecimiento deberán ser mayores”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma

 

Todo esto en un año en el que, atendiendo a los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, los visados de vivienda nueva cayeron casi un 1%, con 107.944 proyectos, con respecto al 2022, cuando se registraron 108.923 visados. Sin embargo, el número de viviendas visadas para gran rehabilitación aumentó un 9,4%, hasta situarse en 37.783 unidades, lo que arroja el mejor dato de la serie histórica, visiblemente beneficiado por el impulso de los fondos Next Generation.

 

A pesar de ello, Afelma sigue señalando las dificultades detectadas a la hora de aprovechar la oportunidad que suponen los fondos europeos para poner en marcha planes de rehabilitación. La falta de los recursos humanos necesarios en las administraciones y la complejidad de los procesos burocráticos han ralentizado la puesta en marcha de las convocatorias de ayudas, a lo que se ha sumado la ausencia de una comunicación clara a la ciudadanía sobre cómo acceder y beneficiarse de ellas. 

 

En este sentido, la asociación también subraya la necesidad de informar a los ciudadanos sobre la importancia de conocer las características de las soluciones que se vayan a adoptar durante la rehabilitación. “En obras de tanto calado se debe tener en cuenta la utilización de materiales que no solo protejan frente al frío y el calor, sino que a la vez tengan la capacidad de mejorar las condiciones acústicas y de seguridad frente al fuego del edificio. Una rehabilitación eficiente debe contemplar la construcción en su conjunto y por eso decimos siempre que no solo se trata de rehabilitar más, sino también mejor”, concluye Miguel Ángel Gallardo.

Comentarios

Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Aire Limpio

La Fundación Aladina inaugura este espacio diseñado para brindar atención a más de 500 niños y sus familias.

Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon

Entre las principales novedades destaca el cargador USB A+C Power Delivery y el USB C individual Power Delivery, disponible a partir de septiembre.

Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Premios Cataluña Construcción

Las 122 candidaturas presentadas representan una buena muestra de la actividad que se ha llevado a cabo en Cataluña durante los años 2022 y 2023.

Sostenibilidad XL 2
Sostenibilidad XL 2
GBCe

La necesidad de acelerar los cambios en marcha, y la creación de nuevas acciones encaminadas a reducir la huella de carbono han estado presentes en las sesiones.

Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Fundación Renovables

En total, 493 ayuntamientos ofrecen incentivos fiscales para las energías renovables con una bonificación de hasta el 50%, según la actualización anual del informe de junio de 2024 de la Fundación Renovables en colaboración con la compañía noruega OTOVO. 

Rehabilitación de Viviendas
Rehabilitación de Viviendas
Asefave

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas considera que la aplicación de un IVA reducido facilitaría y promovería las rehabilitaciones y así se lo ha hecho saber a María Jesús Montero en una carta.

ErP 020 01JCM
ErP 020 01JCM
Fegeca

Un artículo de Carlos Saldaña, miembro de la Comisión Técnica de Fegeca, sobre la EPBD, una estrategia de la Unión Europea que busca reducir el consumo energético de los edificios y fomentar el uso de fuentes de energía renovable

Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
protección contra incendios

Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido y buscan que se endurezcan las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión del fuego en un edificio. 

Captura de pantalla 2024 06 26 171935
Captura de pantalla 2024 06 26 171935
TAC

El pabellón propone activar el potencial de los recursos naturales más abundantes y sostenibles de la provincia andaluza: sal, madera y acero.

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA