Molecor participará en la XXXVII edición del Congreso AEAS los días 5, 6 y 7 de junio en Castellón. Una edición más, este evento se convertirá en el principal foro de encuentro nacional de profesionales, empresas e instituciones para el debate y transferencia de conocimientos relacionados con el ciclo integral del agua urbana.
Durante los tres días que durará el evento, Castellón reunirá a más de 900 congresistas de toda España y a los principales expertos del sector para analizar el aprovechamiento eficiente del agua. Se presentarán 120 ponencias, englobadas en las diferentes áreas temáticas que conforman el ciclo integral del agua. Un amplio programa, donde se pondrá especial atención en la necesaria gobernanza y sostenibilidad de los servicios de agua urbana.
En esta edición, Molecor participará con dos ponencias, una oral y otra escrita. El día 7 de junio, Edgar Llopis Yuste, técnico de infraestructuras hidráulicas de la empresa, presentará en la sala 2 a las 10:30 horas su ponencia ‘Eficiencia hidráulica de las redes de saneamiento y drenaje. Problemática actual y soluciones’. Una ponencia que, junto con la titulada ‘PVC Orientado sostenible y circular’, de Yolanda Martínez, directora de Medioambiente y RSC de la compañía, se incluirán en el libro digital de ponencias del Congreso.
Como en años anteriores, el programa técnico del Congreso se complementará con el Salón Tecnológico del Agua, donde las empresas más representativas del sector mostrarán su actividad y últimas novedades.
Molecor estará situado en el estand número 8. Desde allí mostrará su amplia gama de soluciones plásticas para el desarrollo de redes de abastecimiento y saneamiento más eficientes y sostenibles. Su sistema de PVC corrugado Sanecor y sus tuberías TOM y ecoFittom son productos eficaces y respetuosos con el medio ambiente, que incorporan la ecología en su diseño y concepción.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios