Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Entrevista a José Manuel Arenas, Iberian Manager de Revestech

“No está reñido producir sistemas innovadores con la preservación de nuestro planeta”
Entrevistadorevestech
José Manuel Arenas, Iberian Manager de Revestech.
|

Soluciones en materia de impermeabilización para distintos sectores y proyectos particulares, eso es lo que ofrece Revestech. La empresa está especializada en sistemas constructivos para la impermeabilización y canalización del agua en todo tipo de superficies, como terrazas, cubiertas, balcones, azoteas o duchas. Hablamos sobre todo ello con José Manuel Arenas, Iberian Manager de la compañía. 

 

CIC.- ¿Cuál es el valor diferencial de su empresa en el sector de la impermeabilización?

Juan Manuel Arenas.- Revestech fabrica en España todos los sistemas que comercializa. Eso nos hace estar a la vanguardia de la innovación y nos permite reaccionar más ágilmente a los cambios, tanto en necesidades de mercado como en normativas. Desde hace ya varios años, nuestro foco está puesto en la responsabilidad ambiental.

 

CIC.- ¿Cómo concilian la innovación y la sostenibilidad en el desarrollo de sus soluciones?

J.M.A.- Es una tarea fácil. Precisamente por el hecho de que somos nosotros los fabricantes, podemos dedicar todo nuestro esfuerzo innovador a ese aspecto, proteger a las personas sin descuidar la protección del planeta.

 

CIC.- ¿Cuál es el enfoque de su empresa hacia la sostenibilidad en el desarrollo y fabricación de sistemas de impermeabilización?

J.M.A.- Tenemos un enfoque total. Actualmente participamos en varios proyectos dirigidos expresamente hacia la sostenibilidad.

 

CIC.- ¿Podría detallar cómo sus productos contribuyen a la reducción de la huella ambiental?

J.M.A.- Con nuestra línea de sistemas basados en láminas Ecodry no reciclamos, sino que transformamos en nueva materia prima los materiales procedentes de la economía circular, consiguiendo los polímeros de altas prestaciones con los que fabricamos las láminas.

 

CIC.- ¿Qué medidas específicas han implementado para minimizar el uso de recursos naturales y fomentar la economía circular en sus procesos de producción?

J.M.A.- Nuestra fábrica no emite humos ni vierte agua contaminada de ningún tipo y todos nuestros desperdicios son reciclables. Contamos, por supuesto, con la certificación 14001 de gestión de residuos.

 

CIC.- ¿Qué tipo de programas de formación o capacitación ofrecen a sus clientes y colaboradores?

J.M.A.- Mensualmente organizamos un curso formativo en nuestras instalaciones de Alicante. Además, ofrecemos a nuestros clientes cursos en sus instalaciones. Por último, este año tendremos terminada también la capacitación online, pensada sobre todo para nuestra red comercial.

 

CIC.- ¿Podría compartir ejemplos destacados de proyectos en los que han participado recientemente?

J.M.A.- Algunos de los proyectos en los que hemos participado son la impermeabilización de terrazas en el Centro Comercial Península, en Tijuana (México); otra impermeabilización en el Centro Multiusos Itsmall, en Estambul (Turquía); la impermeabilización de zonas húmedas de interior y cubiertas en el residencial Vesen, también en Estambul, y una impermeabilización de cubiertas planas en el Hotel Saint Regis, en Punta Cana (República Dominicana). Además, en hoteles tenemos varios ejemplos, como el H10 Atlantic Sunset, el Iberostar Lanzarote Park, o el Meliá Salinas, en las Islas Canarias. 

 

CIC.- ¿Cuál es el proceso de investigación y desarrollo detrás de sus productos de impermeabilización?

J.M.A.- Además de laboratorios propios, donde chequeamos nuestra producción siguiendo las directrices del marcado CE en cada caso, nuestra empresa colabora activamente en proyectos de investigación con institutos técnicos, universidades y asociaciones especializadas.

 

CIC.- ¿Cuál es el principal enfoque de su empresa al abordar las necesidades específicas de cada proyecto?

J.M.A.- En este momento, la responsabilidad ecológica. En Revestech pensamos que no está reñido producir sistemas innovadores con la preservación de nuestro planeta de cara a las generaciones futuras.

 

CIC.- ¿Cuáles son las últimas tecnologías o innovaciones que han implementado en sus sistemas de impermeabilización?

J.M.A.- La última ha sido la tecnología empleada en el tratamiento de polímeros para la fabricación de nuestra línea Ecodry, gracias a la utilización de innovadores procesos de transformación de materias primas procedentes de la economía circular en polímeros de altas prestaciones mediante la extrusión reactiva y el compounding.

 

CIC.- ¿Cómo han sido recibidos sus productos en el mercado internacional y cuáles son los principales mercados en los que operan?

J.M.A.- Excepcionalmente bien en Europa, sobre todo en Portugal e Italia. Además, estamos abriendo mercado en el Báltico. En Centroamérica y Sudamérica, nuestros productos están en plena expansión, con resultados espectaculares. Lo mismo sucede en Rumanía y Turquía, donde estamos cada vez más presentes.

 

CIC.- ¿Qué estrategias utilizan para mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo y en constante evolución?

J.M.A.- Por un lado, nuestra red comercial está siempre atenta a los cambios. Disponemos de más de 100 agentes, comerciales y colaboradores que nos informan puntualmente de cualquier tendencia. Por otro lado, potenciamos la investigación, con un equipo propio de cinco personas en fábrica, así como nuestra colaboración con institutos, laboratorios técnicos y universidades.

 

CIC.- ¿Cuál es el papel de la retroalimentación de los clientes en el proceso de mejora continua de sus soluciones?

J.M.A.- Para nosotros, es fundamental. Nuestra red comercial está en constante conexión con nuestros clientes y nos transmite puntualmente la opinión, así como las necesidades e inquietudes que tienen nuestros clientes.

 

CIC.- ¿Cuáles son los planes futuros de su empresa en términos de expansión, desarrollo de nuevos productos o colaboraciones estratégicas?

J.M.A.- En este momento, estamos inmersos en el desarrollo de varios productos y sistemas para impermeabilización y evacuación en zonas húmedas de interior, así como trabajando para complementar los sistemas de exterior. Al mismo tiempo, continuamos con nuestra colaboración activa en varios proyectos destinados a la mejora de la responsabilidad ecológica en los sistemas constructivos.

 

Esta entrevista aparece publicada en el nº 593 de CIC, págs. 57 y 58.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA