Simon ha anunciado una inversión estratégica en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para el negocio de la iluminación interior, consolidando así su posición en el sector. La empresa ha inaugurado un laboratorio fotométrico de última generación en su nueva sede corporativa, ubicada en el distrito de innovación y tecnología 22@ de Barcelona.
Esta instalación permitirá a Simon explorar y desarrollar tecnologías innovadoras, así como soluciones de vanguardia en iluminación, con el objetivo de establecer nuevos estándares de calidad y eficiencia. Para fortalecer esta iniciativa, la empresa ha incorporado expertos del sector y planea lanzar diez nuevas familias de productos orientadas a proyectos técnicos en los próximos dos años.
Simon ofrece una amplia gama de sistemas de iluminación, incluyendo luminarias de pared y techo, lineales, modulares y para uso industrial. Entre los últimos lanzamientos destaca Simon 712, un downlight diseñado para adaptarse a diferentes entornos gracias a su estética minimalista y funcional. Disponible en dos temperaturas de color y con accesorios para reducir el deslumbramiento, su versión empotrable puede integrarse completamente en la pared o el techo gracias al sistema X-Less, con un ángulo de orientación de hasta 45 grados.
Otra novedad es la ampliación del sistema lineal Simon 860, que ahora incluye módulos biodinámicos con tres tipos de difusores: translúcido, microprisma y bajo UGR. Los nuevos accesorios permiten una mayor flexibilidad en el diseño de iluminación, con opciones para configuraciones en forma de T o X, además de las ya existentes en forma de I, Z, L, U y S. También se ha introducido la opción de luz directa e indirecta, proporcionando soluciones versátiles para una amplia gama de aplicaciones.
La inversión de Simon en innovación y diseño responde a su visión de crear espacios inspiradores, confortables, saludables y sostenibles. La empresa reconoce que la iluminación juega un papel fundamental en el bienestar físico y psicológico de las personas, y por ello busca ofrecer soluciones pioneras que satisfagan las demandas más exigentes del mercado.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios