Los profesionales de la potente industria hotelera española tienen una nueva cita el próximo mes de septiembre en Feria Valencia, con la celebración de Feria Hábitat València, junto a Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI. El principal escaparate internacional de la industria española del hábitat ha firmado un convenio de colaboración estratégica con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) con el objetivo de promover la innovación en la industria hotelera y convertir la cita de Feria Valencia en punto de encuentro del sector.
El ITH, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como objetivo fomentar el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión para mejorar la competitividad, calidad, eficiencia y sostenibilidad en el sector hotelero y turístico.
Por ello, ITH es un partner estratégico para una feria como Hábitat que, junto a Textilhogar y Espacio Cocina SICI, conforma un potente escaparate para el segmento del contract y que apuesta en su próxima edición convertirse en un instrumento para divulgar la innovación y diseño en el sector hotelero, así como para modernizar y transformar tecnológicamente las habitaciones de hotel.
¿En qué se traduce este acuerdo? Feria Hábitat Valencia y ITH convocarán conjuntamente a profesionales de la hotelería, restauración y colectividades, así como interioristas y expertos del canal contract para participar en un ciclo de jornadas centradas en el diseño de espacios.
En estas jornadas, que tendrán lugar durante la celebración de la feria, destacarán las soluciones más innovadoras para el sector, aprovechando la filosofía del ITH TechYRoom, una red de showrooms creada por el ITH y la Generalitat Valenciana que fomenta la transformación tecnológica y modernización de los hoteles de la Comunitat Valenciana y que se configura como un modelo replicable para el sector.
Además, durante la feria, se presentarán diversos diseños de habitaciones de hotel y zonas comunes, basados en tendencias emergentes del hábitat. Se trata de diversas instalaciones únicas realizadas por diseñadores e interioristas consagrados y que ofrecerán espacios contemporáneos y confortables para los usuarios bajo un concepto de economía circular en el rediseño y la sostenibilidad medioambiental.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios