Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, Molecor anuncia la certificación del Sistema de Gestión de la Energía implantado en su planta de producción de Loeches según los requisitos de la norma UNE-EN ISO 50001:2018.
La certificación del Sistema de Gestión de la Energía implantado en la planta de producción de Molecor de Loeches obtenida con AENOR ha permitido la implantación de políticas y acciones eficientemente energéticas, y la correcta gestión de los aspectos energéticos derivados de la actividad de Molecor, lo que da acceso a un ahorro real y cuantificable del coste energético.
Los usos y consumos racionales de la energía pueden obtenerse gracias al desarrollo y a la implantación global de diversas medidas y estrategias, entre las que prima cada vez más el consumo de las energías renovables, donde se prioriza la energía a través de fuentes mucho más sostenibles. Gracias a la optimización del propio uso de la energía, se obtiene el máximo rendimiento con el menor consumo posible, mediante la aplicación de equipos más inteligentes que permitan la reducción del desperdicio de energía y minimicen el impacto ambiental.
Conscientes de la responsabilidad sobre el uso y consumo de la energía, Molecor ha trabajado desde 2022 para que el centro de Loeches consiguiera el estatus de consumidor electro intensivo. La implantación del Sistema de Gestión de la Energía de acuerdo con la norma ISO 50001 ha sido clave dentro del proceso de mejora que tiene definido dentro de su hoja de ruta.
La implantación de los requisitos de la norma ISO 50001 ha permitido identificar los usos y consumos energéticos significativos de la planta de producción. Esta información ha permitido establecer medidas de ahorro energético en aquellos usos y equipos más significativos y mejorar, así, la eficiencia y el desempeño energéticos de sus instalaciones.
Este sistema de gestión energética ha sido incluido dentro del Sistema Integrado de Gestión (SGI) de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales que la compañía tiene implantado en todas sus plantas nacionales. Esta integración servirá como base para la implementación de la gestión energética en el resto de los centros productivos de España ubicados en Alovera, Alcázar de San Juan y Antequera, en los que ya se ha iniciado el proyecto.
Estas acciones permitirán avanzar de manera significativa en la hoja de ruta del Plan de Descarbonización y del Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa, donde Molecor tiene marcado como una de sus principales ambiciones el lograr ser Net Zero en 2040.
Para ello, el ahorro energético obtenido tras la implantación y seguimiento continuo del sistema nos permitirá reducir nuestro consumo energético y, por consiguiente, nuestra huella de carbono de organización, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero que hagamos de manera directa e indirecta a la atmósfera serán menores, lo que nos permitirá contribuir de manera activa a la mitigación del cambio climático, afirman desde la compañía.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios