El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) y la Federación Hábitat de España han suscrito un convenio de colaboración, firmado por sus respectivos presidentes, Juan Vicente Bono Sales y José Ramón Revert Sempere, con el fin de aprovechar y potenciar sus respectivos recursos y fomentar la participación y colaboración en todas las actividades acordes a sus fines.
Esta línea de colaboración -abierta este martes, 20 de febrero, entre ambas instituciones- busca, entre otros aspectos, compartir actividades de interés común en mercados del hábitat, así como en materias legislativa -tanto nacional como europea- en áreas de circularidad, sostenibilidad y descarbonización así como vigilancia tecnológica en esas áreas. En este nuevo contexto legislativo irán adquiriendo relevancia las obligaciones europeas sobre productos, información y trazabilidad derivadas del próximo Reglamento de Ecodiseño a través de sus actos delegados posteriores por familias de productos.
Cabe recordar que el ITC forma parte del Observatorio de Tendencias del Hábitat junto con AidimmeI (Metal, Mueble y Madera) y Aitex (Textil) con los que la Federación Hábitat mantiene también acuerdos de colaboración. Este Observatorio tiene amplia relevancia entre profesionales, organismos, empresas y entidades del ecosistema nacional de arquitectura, edificación y hábitat hacia donde centra sus trabajos.
En suma, se trata de caminar de la mano en todas aquellas iniciativas y actividades que potencien la mejora de la competitividad, sostenibilidad y circularidad de la industria española del hábitat focalizándose, en este caso, hacia productos destinados a encimeras, sanitarios y baños, entre otros.
Con el convenio ambas entidades pretenden acercar los intereses generales de las empresas del sector industrial a las actividades de I+D+i, intercambiar información de mutuo interés sobre su ecosistema, participar u organizar eventos, así como acciones divulgativas monográficas y sectoriales.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios