Cortizo, referente internacional en sistemas de aluminio para la arquitectura, se ha aliado con Metrovacesa, promotora inmobiliaria referente en España con más de 100 años de historia y más de 150 proyectos en desarrollo a nivel nacional, para disminuir el impacto ambiental del proceso de construcción, así como reducir las emisiones de CO2. Para ello, las promociones de Metrovacesa contarán con ventanas fabricadas a partir de Infinity, el tocho de aluminio 100% reciclado producido en su totalidad con chatarra posconsumo.
De este modo, y en línea con su compromiso por la sostenibilidad, la promotora empleará en sus complejos residenciales materia prima reciclada generada de las fundiciones de Cortizo. La multinacional gallega fabrica el aluminio de segunda fusión a partir de ventanas, puertas, fachadas, y otros productos que han terminado su vida útil y los reincorpora al proceso productivo, reduciendo así la generación de residuos.
Además de estos materiales, los sistemas de carpintería también contarán con poliamidas 100% recicladas, una solución que ayuda a disminuir el consumo energético y las emisiones de CO2.
Metrovacesa impulsará la arquitectura sostenible poniendo el foco en la circularidad de los materiales usados en sus promociones, cuya huella de carbono ya están estudiando. Además, el acuerdo, que tiene una duración inicial de un año prorrogable, supondrá un avance en materia de sostenibilidad para la promotora, adicional a los esfuerzos llevados a cabo hasta el momento.
El director de proyectos y sostenibilidad en Metrovacesa, David Sierra Llunch, valora la alianza en estos términos: “Desde Metrovacesa buscamos dar un paso más en cuanto a sostenibilidad, manteniéndonos siempre a la vanguardia. Por eso, este tipo de acuerdos son fundamentales para nosotros, ya que nos permiten mejorar la eficiencia de nuestras construcciones e impulsar la edificación sostenible”.
Por su parte, el director general de arquitectura de Cortizo, Daniel Lainz, también celebra este convenio: “Nos enorgullece que la promotora referente del país se una al reto Infinity, apostando por carpinterías de altas prestaciones fabricadas a partir de un tocho de aluminio 100% reciclado, cuya producción arroja menos de un kilo de CO2 por cada kilo de aluminio producido. De esta forma, estamos reduciendo más de un 95 % tanto las emisiones de carbono como el consumo energético demandado en la producción de tocho primario”.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios