El modelo Avellino es la última novedad para 2024 en lavamanos de Kaldewei, compañía alemana referente a nivel mundial en soluciones para el baño. Se trata de un lavabo de forma cónica y de filigrana que confiere al baño una agradable sensación de ligereza. Realizado en acero esmaltado, su estilizada silueta permite diseñar baños eficientes y ahorrar espacio. Todo un icono en el diseño del baño, ideal para combinar con griferías de alta calidad.
El lavamanos Avellino de Kaldewei cuenta con una geometría redonda y con un contorno de filigrana.También está equipado con un desagüe fluido con tapa redonda esmaltada y su silueta es cónica y estilizada sin pestaña.Todas estas características hacen que combine a la perfección con diferentes bañeras y platos de ducha.
El nuevo lavabo Avellino está disponible en tres diámetros diferentes (300 mm, 360 mm, y 450 mm) y en trece colores distintos: blanco alpino, Bahama beige, Manhattan, pérgamo, negro, blanco alpino mate, beige cálido 20, gris cálido 10, gris cálido 60, gris frío 30, gris frío 70, gris frío 90 y negro mate 100.
El acero esmaltado Kaldewei es único en su género. Se trata de un material extremadamente resistente, duradero y sostenible. Su fórmula, así como su técnica de fabricación, ha sido desarrollada por la empresa durante décadas. De ese modo, logran innovaciones pioneras, como recubrimientos especialmente antideslizantes y nuevas e increíbles variantes cromáticas.
En mate o brillo, en color o en blanco, en forma de bañera o de plato de ducha, el acero esmaltado Kaldewei dura toda la vida y ofrece un valor permanente, que cada día se ve, se percibe y siempre se aprecia como nuevo.
La unión del acero y del esmalte, en una simbiosis perfecta, es un proceso de ennoblecimiento durante el cual se crean productos atemporales: objetos de baño icónicos con superficies inmaculadas y múltiples ventajas.
El acero esmaltado es un material resistente al calor, a los arañazos y a los golpes. Cuenta con un fácil mantenimiento, es higiénico, resistente a los rayos UV y a los productos químicos. Es un material 100% sostenible, que apuesta por la economía circular, ya que es 100% reciclable al final de su vida útil. Un material que cuenta con toda nuestra confianza y al que, como fabricantes, ofrecemos 30 años de garantía.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios