Suscríbete
Suscríbete
Según un informe presentado por la AEA y dirigido por el experto Josep María Tost i Borrás

El reciclaje de aluminio en Europa puede reducir en un 46% las emisiones anuales de CO2 en 2050

2023 12 28 16 19 21 Fwd  Estudio  el reciclaje de aluminio puede reducir en un 46% las emisiones anu
En España, por cada 10.000 toneladas recuperadas de materiales se podrían generar hasta 250 puestos de trabajo y un ahorro de dos millones de euros en materias primas. Foto://AEA
|

La Asociación Española del Alumino (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha presentado en su última Asamblea General el informe  “El aluminio, elemento posibilitador de la transición circular de España”, dirigido por Josep María Tost i Borras, experto en economía circular y políticas públicas.

 

El documento pone de manifiesto las oportunidades que el aluminio supone para pasar de una economía lineal a una circular y sitúa a este material como alternativa indiscutible clave en el futuro sostenible de sectores muy relevantes para nuestro país como la automoción, la alimentación, la aeronáutica o la construcción, entre muchos otros. 

 

Recuperar recursos perdidos

Durante la presentación del informe, Tost i Borras aseguró que “el futuro será circular o no será” y recordó que “la economía circular es un modelo alternativo que busca mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible a través de la reutilización, reparación, reciclaje y regeneración”. Y es que este mantra de la circularidad nace de la necesidad imperiosa de recuperar al máximo los millones de toneladas de recursos que se pierden, se tiran, se entierran y se queman bajo el título de “basura”, expresó. 

Building scrap 482
Foto://AEA

De hecho, según datos de 2019, cada europeo genera media tonelada de residuos al año, lo que suponen un total de 2.500 millones de toneladas de todo tipo de residuos generados anualmente en la Unión Europea.

 

Por tanto, recuperar material permite ahorrar en materias primas y profundizar en la autonomía e independencia, tanto de Europa como de España, reduciendo las importaciones y fortaleciendo su músculo industrial. A esto se suma, además, el potencial ahorro de hasta 630.000 millones en materiales y la creación de hasta 100.000 puestos de trabajo en Europa para el año 2030.

 

Generación de empleo

Siguiendo este mismo ejemplo, pero en el plano nacional, el informe destaca datos de la Agencia Catalana de Residuos que señalan que por cada 10.000 toneladas recuperadas de materiales se pueden llegar a generar hasta 250 puestos de trabajo y unos ahorros de hasta dos millones de euros en materias primas. Junto a ello, además, ayudar a mitigar el calentamiento global con una simple fórmula: a mayor recuperación, menor emisión de CO2 a la atmósfera. 

 

Por su parte, Gonzalo de Olabarria, secretario general de la AEA, afirmó que “para avanzar hacia una economía circular real se requiere de un marco regulatorio adecuado que potencie la inversión, la innovación y la educación, así como el diálogo público-privado entre todos los actores involucrados. En ese sentido,  el autor del informe añadió que “las previsiones muestran que con el marco regulatorio adecuado, la mitad de la demanda europea de aluminio podría suministrarse con aluminio recuperado a mediados de siglo”. 

 

Y sigue asegurando que “sustituyendo las importaciones de aluminio primario de fuera de Europa (muy intensivas en carbono) por aluminio doméstico reciclado, el reciclaje de aluminio podría reducir las emisiones de CO2 hasta 39 millones de toneladas anuales en 2050. Esto, en comparación con la actualidad, corresponde a un 46% menos de CO2 anual en 2050”.

 

El aluminio es un pionero de la economía circular. Es un metal totalmente reciclable y por tanto mantiene sus propiedades originales sin importar cuántas veces se procese. Además, el reciclaje de aluminio permite reducir el consumo de energía en un 95% en comparación con la producción de aluminio primario, reduciendo la huella de carbono tanto de la propia industria aluminera, como de sectores clave como los embalajes, la movilidad o la construcción. 

1A aluminio tochos
Tochos de aluminio. Foto://AEA

La construcción, en el punto de mira

De forma muy específica, desde 2015 la Unión Europea establece el sector de la construcción como uno de sus objetivos estratégicos. En concreto, el Pacto Verde Europeo prevé como actuación clave la oleada de renovación en el sector de la construcción. Los porcentajes actuales de renovación de edificios públicos y privados deben, como mínimo, duplicarse. 

 

Con tal fin, el Informe “El aluminio, elemento posibilitador de la transición circular de España” presenta un decálogo para integrar aún más el uso de materiales como el aluminio la construcción:

 

  1. Certificación obligatoria de los edificios en sostenibilidad (Cradle to Cradle, BREEAM, LEED, VERDE)
  2. Incluir, de forma efectiva, mecanismos de compra pública verde. 
  3. Utilizar criterios que fomenten la sostenibilidad para obra civil. 
  4. Actualizar las guías técnicas y de diseño, códigos y manuales de construcción y todos los documentos relevantes. 
  5. Analizar el ciclo de vida completo de los materiales de construcción. 
  6. Fomentar el diálogo entre los principales actores del sector. 
  7. Colaboración con el sector de la construcción. 
  8. Incentivar su difusión a partir de casos de éxito y ejemplos prácticos. 
  9. Desarrollo de acciones formativas (seminarios, talleres, conferencias y jornadas de formación, educación, concienciación y de difusión) sobre los beneficios de estos materiales y sobre los cambios introducidos en los instrumentos legales. 
  10. Implementar campañas de concienciación específicas para la ciudadanía.

 

Reglamento de Materias Primas Fundamentales

La Asamblea General de la AEA y la presentación de este informe coincidió con la reciente aprobación por parte de las instituciones europeas del acuerdo sobre la propuesta de Reglamento por el que se establece un marco para garantizar el suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales, más conocido como Reglamento de Materias Primas Fundamentales. 

 

Como novedad, el documento añadió el aluminio en la lista de las materias primas estratégicas. También se ha elevado el punto de referencia para el reciclado a al menos el 25% del consumo anual de materias primas de la Unión Europea y se destaca la necesidad de un aumento significativo en la recuperación de materias primas presentes en los residuos, lo que ayudará a fortalecer las industrias nacionales reduciendo la dependencia de terceros países. 

 

La AEA acogió la noticia con brazos abiertos y aplaudió la decisión de considerar al aluminio como una materia prima fundamental estratégica. “Esto no hace más que apoyar lo que llevamos años defendiendo y lo que se pone de manifiesto en el informe que estamos presentando. El aluminio está, sin duda, a la cabeza de la circularidad por sus cualidades y posibilidades en todos los sentidos y no concebimos una transición realmente circular de nuestra economía sin que este metal sea tenido en cuenta como verdaderamente se merece”, remató de Olabarria. 

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA