BigMat ha entregado el Gran Premio de Arquitectura Internacional General, que este año celebra su décimo aniversario. El proyecto galardonado con el Gran Premio Internacional de Arquitetura General, dotado con 30.000 euros, ha sido la Lonja de Pescado Roquetas de Mar, del Estudio Acta en España, formado por los arquitectos Ramón Pico Valimaña y Javier López Rivera.
En la categoría internacional Gran Premio de Arquitectura Internacional Pequeña Escala Residencial, también dotado con 30.000 euros, ha sido premiada la Casa no Tâmega, de los arquitectos portugueses Hugo Ferreira y Nuno Melo Sousa.
El proyecto de la Lonja de Pescado de Roquetas de Mar consiste en despejar la zona de antiguas edificaciones para crear nuevas sinergias con la ciudad, abriendo más la relación de Roquetas con el mar y agrupando diversos usos en un único volumen: lonja, restaurante, espacio comercial e instalaciones para la Autoridad Portuaria.
En cuanto a la Casa no Tâmega, se trata de una casa con cuatro dormitorios, salón, cocina, piscina y barbacoa. Un volumen de hormigón esculpido con patrones finos y gruesos oculta el río, imponiendo su horizontalidad opaca. Abierto desde el interior a cada una de las diferentes dimensiones de una topografía accidentada: el río, la colina y la cantera.
Para este décimo aniversario de los premios, BigMat ha elegido la ciudad de Sevilla, como homenaje a la primera edición en 2013, que tuvo lugar en otra capital andaluza: Granada. Fabrice Maud, presidente de BigMat Internacional, afirmó que “BigMat impulsa estos premios con la intención de continuar cerca de los arquitectos. Como implementadores de los últimos materiales y tendencias en sus proyectos, siempre hemos querido brindarles nuestro apoyo y respaldo a lo largo de esta década de premios. No hemos dejado de considerar en la contribución que podemos realizar como distribuidores de materiales de construcción, contando en nuestro surtido con los productos de construcción más novedosos y prestando habitualmente asesoramiento a todos los arquitectos que se acercan buscándolo”.
Una muestra más de este compromiso es que en esta edición se ha introducido la novedad de que el jurado concediera a cada país dos galardones, en base a dos categorías: proyectos arquitectónicos de gran envergadura y proyectos arquitectónicos de menor escala residencial.
Entre los dos ganadores de cada país se ha elegido posteriormente al ganador del gran premio internacional en cada una de las dos categorías. En total, 14 premios nacionales, dotado cada uno de ellos con 1.500 euros, y dos Grandes Premios BigMat Internacionales de Arquitectura, cada uno dotado con 30.000€. De esta forma, hay un gran premio BigMat Internacional de Arquitectura General y un gran premio BigMat Internacional de Arquitectura pequeña escala residencial.
Otro guiño a ese compromiso de BigMat con los arquitectos es el apoyo para impulsar con los premios el talento joven e incipiente, con una Mención Especial al Joven Arquitecto, con una dotación de 1.500 euros que en esta edición la ha recibido el arquitecto italiano Stefano Larotonda, del estudio Underground Patio.
El BigMat International Architecture Award es un premio de libre participación para los arquitectos del ámbito territorial donde desarrolla su trabajo el grupo BigMat. En esta edición se han alcanzado las 800 inscripciones, con obras construidas en los países europeos donde se convoca el premio: España. Bélgica, República Checa, Francia, Italia, Portugal y Eslovaquia.
Esta ha sido la primera edición en la que la convocatoria ha variado en cuanto a la distribución de los premios, buscando específicamente la arquitectura residencial de pequeña escala y estableciendo un gran premio exclusivamente para esta categoría de proyectos al mismo nivel que el premio de arquitectura.
Premios Nacionales de Arquitectura y de Arquitectura Residencial de Pequeña Escala
✓ España
✓ Portugal
✓ Francia
✓ Italia
✓ Bélgica
✓ República Checa
✓ Eslovaquia
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios