Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las exportaciones de materiales de construcción caen un 4,6% en septiembre respecto al mismo periodo de 2022

2023 12 01 19 51 20 Informe Coyuntura CEPCO Noviembre 2023.pdf   CCleaner Browser
La tasa de paro del sector construcción representa un aumento del 0,8% respecto al mes anterior y una variación interanual del -7,8%. Gráficas: //Cepco
|

Las exportaciones de materiales de construcción en España han caído nuevamente en septiembre un 4,6%, en el acumulado anual. En términos interanuales, septiembre arroja un descenso del 3,9%, según recoge el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de productos de Construcción (Cepco).

 

El consumo de cemento en España registró una caída de un 6,7% en octubre, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.171.629 toneladas, 83.627 toneladas menos que en el mismo mes de 2022. En el acumulado de los diez primeros meses, el consumo de cemento cayó un 2%, hasta las 12.126.694 t, lo que supone 252.216 t menos que en el mismo periodo del pasado año, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento

 

Las exportaciones cayeron un 10,6% en octubre, lo que las sitúa, en valores absolutos en 430.421 t, 50.792 t menos respecto al mismo mes del año anterior. Es el cuarto mes consecutivo en números rojos, según señalan desde Oficemen.

 

En cuanto a las importaciones de materiales de construcción, también descendieron un 11,9%, lo que se traduce en un saldo comercial positivo de 6.684 millones de euros, lo que representa un 17,4% más que el año anterior.

 

El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción para 2022 en 111 días, similar a 2021 y 9 días más que en 2020. El periodo de pago a proveedores en pymes, en 2022, es de 78 días, mientras que en grandes empresas y empresas públicas el plazo es de 165 días.

 

Cifras de empleo

Respecto a las cifras de empleo en el subsector de materiales de construcción, el informe de Cepco apunta que, ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de octubre con 2.759.404 parados, la industria española arroja una cifra de 217.285 desempleados, de los cuales 27.371 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción

 

Estas cifras reflejan un aumento del 0,8% respecto al mes anterior, una variación interanual del -7,8%, 2.320 parados menos que en octubre de 2022, el 1% respecto al total de la actividad económica española y el 12,6% del paro total de la industria.

 

Asimismo, el informe destaca que las viviendas iniciadas durante los nueve primeros meses del año alcanzan las 81.000 viviendas, un 3,5% más que en el mismo periodo de 2022. También se destaca que la reforma en vivienda y la rehabilitación de edificios caen, en lo que va de año, un 9,2% y un 4,1%, respectivamente.

 

En cuanto a la compraventa de vivienda nueva, en septiembre vuelve a caer un 4,7% en lo que va de año y un 5,8% en el interanual.

 

Índice de Producción Industrial 

El Índice de Producción Industrial (IPI) corregido de efectos estacionales y de calendario presenta una variación del 1,1%. Esta tasa es 1,8 puntos superior a la observada en agosto. 

2023 12 01 19 52 03 Informe Coyuntura CEPCO Noviembre 2023.pdf   CCleaner Browser
Gráfica://Cepco

La serie original del IPI experimenta una variación anual del −4,1%. Esta tasa es 0,4 puntos inferior a la del mes de agosto. Por sectores en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, todos presentan tasas anuales positivas, excepto energía (−9,6%), bienes de consumo duradero (−3,3%) y bienes de consumo no duradero (−1,8%).

 

Índice de Precios Industriales

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de octubre es del –7,8%, siete décimas por encima de la registrada en septiembre.

2023 12 01 19 54 32 Informe Coyuntura CEPCO Noviembre 2023.pdf   CCleaner Browser
Gráfica:// Cepco

Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tienen influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general. Así destacan la energía que presenta una tasa anual del –23,7%, más de un punto y medio respecto al mes anterior. También registran un descenso los precios de la producción de gas y la distribución por tubería de combustibles gaseosos así como la producción, el transporte y la distribución de energía eléctrica, menor que en octubre del año anterior.

 

La tasa de variación anual del índice general sin energía disminuye cinco décimas, hasta el 1,3%, y se sitúa más de nueve puntos por encima de la del IPRI general. 

 

En octubre la tasa de variación mensual del IPRI general es del – 1,5%. Por destino económico de los bienes, el sector industrial con repercusión mensual positiva fue la energía con una tasa del -23,7%, consecuencia del aumento de los precios de la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos y la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. 

 

En sentido negativo, destaca la bajada de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones en un -5,4%, una décima por debajo de la de septiembre.

2023 12 01 19 53 04
Informe Coyuntura noviembre 2023. Tabla://Cepco

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA