Suscríbete
Suscríbete

Retos y proyección de los bloques y ladrillos de hormigón para los próximos años

Por Alejandro López Vidal. Director Técnico de Andece (Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón)
Andece hormigon
Si bien la construcción irá siendo cada vez más industrializada, los bloques y ladrillos de hormigón deberán seguir teniendo una importante cuota, ya sea como elementos ocultos o vistos.
|

La neutralidad climática que deberemos alcanzar en Europa en 2050 está condicionando cada vez más la operativa de muchas empresas. El sector de la construcción, y más en particular los fabricantes de productos de construcción, tienen una enorme cuota de responsabilidad en contribuir a alcanzar este objetivo global dados los impactos que ocasiona en términos de emisiones ambientales, consumos de recursos o generación de residuos. Para lograrlo es inevitable comenzar cuanto antes a dar ciertos pasos encaminados para ir reduciendo paulatinamente el impacto ambiental que generan nuestros procesos.  

 

En el caso de los fabricantes de productos prefabricados de hormigón, que cubren prácticamente cualquier aplicación constructiva, en Andece aprobamos una hoja de ruta que establece un primer conjunto de medidas para alinearnos con estos objetivos [1]. Dicha hoja de ruta se estructura en siete categorías de productos, teniendo en cuenta las particularidades de cada producto y sus aplicaciones. Una de las categorías es la correspondiente a los elementos ligeros huecos, que incluye a los bloques y ladrillos de hormigón destinados fundamentalmente a la construcción de muros y particiones, y los casetones y bovedillas para los forjados de los edificios. 

 

Entre las medidas que se plantean, se destaca el cambio del tipo de cemento y su optimización hasta la estrictamente necesaria, con la ayuda fundamental de los aditivos químicos; el empleo de áridos reciclados, especialmente los procedentes de residuos propios para lograr una fabricación 100% limpia; o la electrificación de las plantas para que el consumo de energía proceda de fuentes renovables, más si cabe en la propia planta (energía renovable de kilómetro cero).  

 

Este documento ha sido resultado de un ambicioso trabajo en el que han participado representantes de la industria, además de consultores ambientales especializados y otros expertos relacionados con el sector del prefabricado, partiendo de la ingente y rica cantidad de información obtenida previamente con las autodeclaraciones ambientales de productos prefabricados de hormigón finalizadas en 2018 y que nos permitió conocer dónde estaba el sector en cuanto a impactos ambientales promedio [2]. 

 

Comparando los resultados una vez aplicadas las medidas de esta hoja de ruta y los valores promedio del sector de cinco años antes, se estima una primera reducción de en torno al 40% de las emisiones de CO2, una bajada ya de por sí significativa. Y eso sin aplicar otras medidas que deberían ir ganando fuerza en la toma de decisiones desde el proyecto a favor de las soluciones en prefabricado de hormigón, como mejorar la capacidad de recarbonatación, potenciar la inercia térmica para mejorar la eficiencia energética de los edificios o extender la vida útil de las construcciones.   

Andece figura1
Los colegios son una de las tipologías edificatorias que más han apostado por los acabados con ladrillo de hormigón. En la imagen, Colegio Indira Gandhi en Mijas (Málaga). Productos de Bloques Barruca.

Herramienta informática propia

Para facilitar su aplicación y lograr así una mayor implicación por parte de nuestras empresas asociadas, hemos desarrollado una herramienta informática propia que les permita simular y obtener sus propios impactos ambientales, de forma dinámica, flexible y actualizable. Esta herramienta específica es la primera para productos prefabricados de hormigón y tiene el aval de que ha sido verificada por Tecnalia Certificación, única entidad acreditada en España a fecha de hoy por Enac para la verificación de declaraciones ambientales de producto [3]. 

 

Pero no es solamente la progresiva descarbonización la que debe determinar los avances y los retos que los fabricantes de bloques y ladrillos de hormigón deberán acometer en los próximos años. La digitalización y la evolución de la tecnología nos está permitiendo tener cada vez más una industria moderna, con maquinaria más eficiente que ayuda a mejorar aún más la productividad, incrementando la eficiencia sobre el consumo de energía y los recursos materiales. También relacionada con la digitalización se encuentra la metodología BIM, cada vez más presente desde la fase de cualquier proyecto constructivo [4] y donde los fabricantes ofrecen de forma creciente su portfolio virtual de productos a través de galerías de objetos BIM.  

Andece figura2
Aplacado de tabiquería para renovación de restaurante en Valencia con el Ladrillo Antyk tonos Grafitos de Rialta Hormigones.

Y todo ello se realiza con un intenso trabajo en el campo normativo, centrando nuestros esfuerzos en facilitar a las empresas asociadas adecuarse a las exigencias que establece el Código Técnico de la Edificación (CTE) [5], con los requisitos actuales y los que previsiblemente se impondrán en el futuro, especialmente con un cada vez mayor marcado carácter hacia la sostenibilidad (reciclabilidad, durabilidad, etc.) o la eficiencia energética (edificios de energía nula o positiva). Teniendo en cuenta la normativa europea, donde participamos en el desarrollo de la norma europea UNE-EN 771-3 de bloques y ladrillos de hormigón o el Eurocódigo 6, así como su complemento nacional UNE 12771-3 que gestionamos en la secretaría del comité técnico de normalización CTN 127 de UNE, así como todas las normas que definen los métodos de ensayo de estos productos (normas de la serie UNE-EN 772) que ayudan a caracterizar de forma precisa las prestaciones de los productos y verificar así el cumplimiento de las exigencias del CTE

 

Si bien parece evidente que la construcción irá siendo cada vez más industrializada y menos dependiente de la mano de obra in situ, los bloques y ladrillos de hormigón deberán seguir teniendo una importante cuota, ya sea como elementos ocultos para la formación de muros y divisiones interiores de edificios, o como elementos vistos dada la amplísima variedad de acabados, texturas y geometrías que los convierten en productos ideales como revestimiento de fachadas, paredes interiores, muros de contención de terrenos o vallas.  

Andece figura3
Muro Alpenstein de Montalbán y Rodríguez para la Urbanización Prado Pozuelo. Proyecto de Morph Studio.

Todo ello dependerá en gran medida en cómo nuestras empresas sean capaces de evolucionar y adaptarse a este entorno altamente dinámico, cada vez más respetuoso con el medio ambiente y cada vez más tecnológico [6].  

Andece figura4
 Muros de bloques de hormigón de Bloques Barruca para la renovación del Estadio de El Plantío en Burgos. Una solución que combina su enorme capacidad estructural, su durabilidad y su acabado visto de fábrica.

----

[1] Las 7 Rutas de Descarbonización de Andece, las 7 R’s de la industria del prefabricado de hormigón 

[4] Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes. Blog Andece 

 [6] Fabricantes asociados de Andece. Mampostería de hormigón

 

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA