¿Por qué elegir soluciones cerámicas frente a soluciones de hormigón?
✓Sostenibilidad y eficiencia. Los materiales cerámicos de construcción son social, económica y medioambientalmente sostenibles; cuentan con la Declaración Ambiental de Producto (DAP) para todo su ciclo de vida; y favorecen la obtención de las certificaciones LEED, BREEAM y VERDE.
✓Probadas y fiables. Disponen de todos los ensayos, cálculos y certificados necesarios, y están perfectamente caracterizados en sus Declaraciones de Prestaciones (DdP), así como en el CTE y sus documentos reconocidos, lo que facilita a los profesionales las labores de prescripción. Además, en cuanto a su reacción al fuego, los materiales cerámicos están clasificados como A1 (material no combustible) sin necesidad de ensayo.
✓Ahorro económico. Las paredes interiores con ladrillos y bloques cerámicos son más económicas por un montaje más rápido, ya que la cerámica, más ligera, admite la fabricación de piezas de formatos mayores, y además el rendimiento de la mano de obra es mayor; su consumo de mortero es menor; y el coste de las piezas cerámicas frente a las de hormigón equivalentes también es menor.
Y además, gracias a su versatilidad, se adaptan a las necesidades de cada proyecto, pudiendo ser de una, dos o tres hojas, o mixtas, todas ellas soluciones que destacan por su robustez y elevadas prestaciones técnicas, y proporcionando un ambiente confortable y saludable para los usuarios, al tiempo que garantizan su protección y seguridad.
• Las paredes separadoras de una hoja de bloque cerámico cumplen las exigencias térmicas en todas las zonas climáticas del país, dependiendo del espesor y tipo de bloque empleado. Por su parte, los ladrillos y bloques de hormigón tienen unas prestaciones térmicas inferiores, lo que, unido al escaso espesor de las paredes separadoras de hormigón, hace que estas soluciones no cumplan las exigencias térmicas establecidas por el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB HE) del CTE, y deben recurrir a un aislante térmico adicional.
• Las paredes separadoras de dos hojas son capaces de aportar excelentes prestaciones acústicas. Para ello, es necesario que se interrumpa el puente acústico estructural que se produce en los puntos de contacto entre las hojas ligeras y los elementos estructurales y otras paredes pesadas. Esto se consigue colocando bandas elásticas en el perímetro de las hojas ligeras de fábrica. Las paredes de doble hoja de ladrillos y bloques cerámicos, al incorporar las bandas elásticas perimetrales en las hojas ligeras, sí cumplen las exigencias acústicas, pudiendo emplearse como separadoras entre recintos protegidos y recintos habitables (DnT,A ≥ 50 dBA) y como separadoras entre recintos protegidos y recintos de actividad-instalaciones (DnT,A ≥ 55 dBA), según la solución constructiva. Respecto a las soluciones de hormigón, a pesar de la elevada masa superficial, el aislamiento acústico RA se ve muy mermado, no siendo las paredes separadoras de doble hoja de ladrillo y bloque de hormigón aptas para el cumplimiento de las exigencias acústicas del DB HR.
• Las paredes separadoras mixtas con una pared base de ladrillo o bloque cerámico tienen un RA similar al de las separadoras mixtas que emplean una pared base de ladrillo o bloque de hormigón, mucho más pesada. Esto se debe a que la mejora acústica que aportan los trasdosados es inversamente proporcional a la masa de la pared base, siendo por ello la mejora acústica del trasdosado mayor si se aplica sobre una fábrica cerámica que sobre una de hormigón.
Todos estos datos están desarrollados en mayor detalle -para consulta abierta- en el ‘Manual técnico de ladrillos y bloques cerámicos’ editado por el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana y elaborado por Hispalyt. Un prontuario diseñado para la consulta del profesional sobre soluciones técnicas, información exhaustiva sobre tipologías de ladrillos y bloques cerámicos, sus soluciones para paredes separadoras, y para fachadas, así como comparativas con otras soluciones no cerámicas y otra información de interés.
Por sus declaraciones probadas de prestaciones, su documentación técnica reconocida, y por el resultado de sus ensayos, cálculos y certificados de sus prestaciones térmicas, acústicas, eficiencia, resistencia al fuego y sostenibilidad, la tabiquería interior de ladrillo y bloque cerámico contribuye a construir edificios de calidad, eficientes, sostenibles y que aportan confort interior a los usuarios.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana desarrolla, junto a Hispalyt, la campaña “Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen”, con la colaboración de la Generalitat Valenciana a través del Proyecto INENTI, cuyo objetivo es mostrar las prestaciones y ventajas de las soluciones para fachadas y tabiquería interior para el cumplimiento integral del Código Técnico de la Edificación.
Para más información visita: https://paredesdeladrillo.com/
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios