Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Pladur anuncia el uso de hidrógeno verde en sus fábricas a partir del segundo semestre de 2024

Pladur   Director general, Enrique Ramírez
La implantación de esta energía limpia comenzará en la fábrica de Valdemoro (Madrid) y, poco a poco, se extenderá a las demás fábricas de Pladur, según ha explicado el director general, Enrique Ramírez.
|

El director general de Pladur, Enrique Ramírez, ha anunciado este martes, 21 de noviembre, que la gran apuesta de la compañía en 2024 será el uso de hidrógeno verde en sus fábricas. Una medida que podrá ser una realidad en el segundo semestre del año, según Ramírez: “Incorporar el hidrógeno verde en la industria implica un cambio hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, reduciendo las emisiones de carbono y promoviendo una mayor eficiencia energética en la producción industrial”. 

 

Pladur, marca referente en la fabricación de placas de yeso laminado y referente en sistemas constructivos, se convertirá así en la compañía pionera en España en emplear el hidrógeno en su producción.

 

La implantación de esta energía limpia comenzará en el segundo semestre del próximo año, en la fábrica de Valdemoro (Madrid) y, poco a poco, se extenderá a las demás fábricas de Pladur distribuidas por el resto del país. 

 

Ventajas del hidrógeno verde

España, por su situación geográfica, tiene viento, muchas horas de sol, y el hidrógeno verde tiene un lugar privilegiado en relación con las energías alternativas. Su utilización en la industria puede ofrecer varias ventajas como la reducción de emisiones de CO2; mayor sostenibilidad, al reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover el uso de energías renovables; aplicaciones diversas, ya que puede emplearse en múltiples sectores industriales; y eficiencia energética, porque mejorará la eficiencia en procesos industriales al reducir desperdicios y aumentar la eficiencia energética.

 

Esta práctica contribuye a reducir la huella de carbono en la fabricación de productos, ya que el hidrógeno verde no emite gases de efecto invernadero durante su producción ni durante su uso en los procesos industriales. Por lo tanto, utilizar hidrógeno verde en la fabricación de placas de yeso es parte de una estrategia de sostenibilidad que busca minimizar el impacto ambiental y promover prácticas más amigables con el medio ambiente en la industria de la construcción.

 

En una segunda fase, la compañía referente del sector del yeso, también se plantea la aplicación de biometanos y biogases mediante residuos orgánicos.

 

Previsiones económicas sólidas

A pesar de la volatilidad del sector de la construcción, Pladur mantiene previsiones económicas sólidas. Aunque los datos anuales se darán a conocer en junio del próximo año, con el cierre de octubre la compañía adelantó que proyecta una facturación cercana a los 210 millones de euros, cifra similar al año anterior, y su plantilla se mantendrá con 480 trabajadores.

 

Enrique Ramírez también hizo balance de las tendencias y desafíos del sector. En este sentido, subrayó que el año 2023 ha sido atípico, con una actividad en línea con la tendencia de otros países europeos como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. 

 

Las previsiones para 2024 estarán marcadas, también, según Ramírez, por dicha volatilidad debido al coste del dinero, hipotecas y euríbor alto: “El coste de los préstamos está frenando la compraventa de vivienda, aunque esperamos que la subida de los tipos se vaya enfriando. No obstante, hay un dato positivo, ya que las ayudas a la eficiencia energética fomentarán las reformas en la edificación”. 

 

Precisamente, el parque de viviendas en España asciende a cerca de 25 millones, y la gran mayoría han sido construidas antes del Código Técnico de la Edificación, por lo que tienen calificaciones energéticas muy bajas (“G” y “E”): “Arquitectos, instaladores y fabricantes apostamos por edificaciones sostenibles, que reducen el impacto ambiental y optimizan los recursos. No podemos permitir que la edificación -por las calefacciones en invierno y los aires acondicionados en verano- siga siendo la culpable de más del 40% del consumo energético en España y Europa, y tenemos que seguir innovando y adoptando medidas sostenibles que solventen este problema”.

 

Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA