Daikin, compañía referente en el sector de la climatización, presenta Ciclo Daikin, un proyecto estratégico destinado a mejorar la educación y aumentar el número de especialistas en instalación y mantenimiento en el sector de la climatización, centrándose en el mercado de la aerotermia.
Con la expectativa de que las ventas de bombas de calor se multipliquen por tres antes de 2030, España destacó como el tercer país en ventas en Europa en 2020, lo que ha llevado a Daikin a ampliar su capacidad de producción en respuesta a esta creciente demanda. Sin embargo, la formación de futuros profesionales altamente cualificados en instalación y mantenimiento plantea un importante desafío para poder asumir el reto de la transición hacia el futuro de la climatización. Un futuro en que la aerotermia será la protagonista.
Se estima que España requerirá 150.000 especialistas de instalación adicionales para cubrir la demanda de aquí a 2030. La transferencia generacional de conocimientos, una preocupación expresada por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), acentúa la urgencia de abordar este tema.
En respuesta a esta demanda, Daikin presenta Ciclo Daikin, una iniciativa destinada a formar a los profesionales del futuro mediante la promoción del sector de la climatización. El proyecto se enfocará en proporcionar a los centros de formación los recursos necesarios para una formación de calidad.
En este sentido se han identificado 126 centros que ofrecen cursos relacionados con las instalaciones en HVAC, en los que el pasado año ya se graduaron unos 5.500 alumnos.
“Ciclo Daikin tiene el propósito de compartir el conocimiento de la compañía tanto con los docentes de este sector como con los estudiantes, de aportar la formación necesaria para dar respuesta a lo que los usuarios finales demandan. Además, se trata de dar una visión renovada de este sector, cada vez más tecnológico y sostenible ya que con la Aerotermia contribuimos a mejorar el planeta con la reducción de emisiones de CO2”, afirma Paloma Sánchez-Cano, directora de Estrategia de Desarrollo Corporativo de Daikin España.
Daikin reconoce su responsabilidad para invertir en las próximas generaciones y crear un impacto positivo en el medio ambiente. Ciclo Daikin se adelanta a las necesidades del futuro donde la educación y la especialización en climatización no solo satisfagan la demanda actual del mercado, sino que también preparen a la próxima generación de profesionales, ofreciéndoles nuevas oportunidades de futuro.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios