Desde los orígenes de su actividad, hace más de tres décadas, la firma alavesa Kayati ha enfocado sus esfuerzos a ofrecer las mejores soluciones de demolición a los profesionales de todo el mundo que han de realizar roturas de rocas, vaciados, fracturas en hormigón, extracción de materiales valiosos en minas, etc., “siempre con la tecnología más avanzada, una estricta política de calidad, un respeto escrupuloso al medio ambiente y la tranquilidad de contar con la patente del mejor cemento demoledor del mercado”, explican fuentes de la empresa.
Las ventajas que la demolición mediante cemento expansivo CRAS ofrece son múltiples, incluso en entornos frágiles o delicados. Como apuntan desde la firma, “en este tipo de proyectos se da la circunstancia de que se pueden realizar de manera discreta, hasta el punto de que desde el exterior de la edificación en la que se está produciendo la demolición no se percibe absolutamente nada de este proceso”.
En este sentido cabe destacar que para utilizar CRAS no se necesita maquinaria pesada, no hacen falta permisos administrativos, no hay que tener una formación específica para realizar demoliciones... El producto, además, realiza la demolición sin explosiones, ruidos y vibraciones molestas. “Es la demolición silenciosa y sin vibraciones, la única posible en el interior de una vivienda de dimensiones reducidas”, explican en Kayati.
Este silencio no merma la eficacia de la demolición, que se lleva a cabo siguiendo las pautas habituales cuando se trabaja con el CRAS: demolición, mezcla del cemento demoledor con agua, vertido del mortero así obtenido en las perforaciones realizadas, espera hasta que la reacción expansiva de hidratación realiza la rotura de la roca o del hormigón y, finalmente, el desescombro.
En estas imágenes, se puede ver el proceso de vaciado en el interior de un hotel boutique, con la perforación y diversas fases de la demolición de un suelo rocoso. Un último detalle a tener en cuenta, según Kayati, es que, cuando se realiza una demolición con cemento expansivo, puede diseñarse la forma en que se generará el escombro, en función de la distribución de las diversas perforaciones. “Esta característica facilita, en casos como el que nos ocupa, el desescombro con medios que pueden usarse en el interior de una vivienda”.
En definitiva, la demolición en interiores es posible, desde hace más de treinta años, gracias a la tecnología del cemento demoledor CRAS, el producto fabricado en Kayati.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
El sector de la construcción enfrenta el reto de reducir sus residuos y optimizar la reutilización de materiales. La industrialización y la economía circular emergen como soluciones clave.
Con motivo de la publicación del número 600 de la revista CIC, Enrique Rovira-Beleta hace un repaso de la evolución que está teniendo la accesibilidad en el sector.
En esta edición, las marcas globales de Roca Group vuelven a demostrar su fuerza creativa e innovadora con dos propuestas de la mano de los diseñadores Andreu Carulla y Marcel Wanders.
Falcon posee un secado rápido y energéticamente eficiente, al tiempo que garantiza un aire totalmente limpio gracias a su triple tecnología higienizante.
La empresa pasa a ofrecer al mercado cuatro sistemas: Danotherm XPS, Danotherm EPS Blanco (que incluye la última novedad de la marca), Danotherm EPS Grafito y Danotherm MW.
Esta unidad está equipada con la tecnología de compresor Scroll Inverter de la marca y utiliza el refrigerante R-454C de bajo potencial de calentamiento atmosférico (PCA).
Este 2025, la compañía busca consolidar el crecimiento en regiones clave como Asia, Oceanía y América, también acelerando su expansión global en el resto de territorios.
Comentarios